Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Economía peruana crecerá este año 6.5% con tendencia a la baja

Así lo estimó el gerente general del Banco de Crédito, Walter Bayly. En tanto indicó que los créditos mostrarán un crecimiento del 22%, impulsado por las mypes y los créditos hipotecarios.

El gerente general del Banco de Crédito del Perú, Walter Bayly, indicó que de acuerdo a las estimaciones de  los economistas este año el Perú crecerá en torno al 6.5%. Sin embargo, indicó que ante la coyuntura mundial, el sesgo tendería a la baja.

“Las previsiones de crecimiento del PBI se han venido realizando a la baja. Hace seis meses estábamos hablando que el próximo año creceríamos a 7.5% y ahora hablamos de 6% y eso va a seguir sucediendo vamos a tener que revisarlas periódicamente  sobre todo a la luz de las volatilidad en  de los mercados internacionales”, indicó.

Conviene indicar que la anterior proyección de crecimiento de la economía peruana del BCP, elaborada en mayo último, fue de 6%.

Créditos

Por otro lado, Bayly estimó que los créditos del sector financiero peruano crecerán este año  en torno al 22%  este año, impulsados por las micro y pequeñas empresas (mypes), los créditos de consumo e hipotecarios.

“El sistema financiero crece dos veces y medio la expansión del Producto Bruto Interno (PBI) por lo que si este año la economía creciera 6.5%, los créditos crecerían entre 20 y 22 por ciento”, anotó.

Indicó que el uso de las tarjetas de crédito también presenta un importante dinamismo en el sistema financiero y luego viene la mediana empresa.

No obstante, sostuvo que la demanda crediticia de parte de las grandes empresas ha sido afectada por la veda marítima.

Mencionó que el crecimiento de las colocaciones crediticias va de la mano de la expansión de la economía.

Estas declaraciones las ofreció durante la presentación de los resultados de Credicorp al segundo trimestre del año, donde el grupo financiero peruano  reportó un resultado neto de US$ 174.2 millones.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA