La deuda con las MYPE y la reactivación de las cadenas productivas
A nivel territorial, gran parte de la competitividad de una MYPE es explicada por el ambiente de negocio que le ofrece la cadena productiva donde desarrolla sus negocios.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
A nivel territorial, gran parte de la competitividad de una MYPE es explicada por el ambiente de negocio que le ofrece la cadena productiva donde desarrolla sus negocios.
En conferencia de prensa virtual, el jefe del Estado, Martín Vizcarra, sostuvo que el programa Reactiva Perú tiene que beneficiar a las empresas que requieren crédito y no solamente ayudar a las que el sistema bancario conoce.
En entrevista con RPP Noticias, la ministra de Economía, María Antonieta Alva, señaló que, en el marco del Estado de Emergencia, el Gobierbo evalúa la ampliación de los bonos económicos.
Analizar el mercado, la posibilidad de trabajar en conjunto, evaluar una franquicia y desarrollar marcas son algunas de las claves frente al contexto complejo que hoy vivimos.
Pese a su relevancia en la economía nacional, encaran diferentes problemas, que esperan ser combatidas con un Decreto de Urgencia publicado este año, que promueve impulsarlas y apoyarlas desde el sector público y privado.
Las mypes deberán pagar los préstamos hasta en 12 meses, y aquellas en zonas de emergencia tras El Niño, tendrían un período de gracia de tres meses.
El fondo ayudará a las Mypes damnificadas por El Niño Costero a través de Cofide y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2018.
Funcionarios de la Gerencia Regional e Desarrollo Productivo y de Indecopi desarrollaron la charla en el local del Senati de Chiclayo.
El sector busca también que al menos 350,000 mype utilicen la tecnología para la venta de sus productos y servicios.
Con estas adquisiciones cerca de 14 mil Mype fueron beneficiadas a nivel nacional.
Sin embargo hace cinco años estos créditos tenían una participación cercana al 11% del total de la cartera, en cambio ahora es de 7.4%.
La norma tiene como objetivo que las micro y pequeñas empresas tributen de acuerdo a su capacidad. La misma entra en vigencia el 1 de enero de 2017.
En la región Piura, las MYPES absorbieron a la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada, esto es 283 mil 701 trabajadores.
Según el INEI unas 7 millones 209 mil mujeres conforman la fuerza laboral en el Perú.
Las MYPE generan el 47 % del empleo, es decir, ofrecen puestos de trabajo a unos 127 millones de personas en América Latina y el Caribe, mientras que solo un 19 % del empleo se genera en las empresas medianas y grandes.
Se les enseñó cómo presentar ofertas ganadoras y cómo vender productos a través de los catálogos electrónicos de Convenio Marco.
Las micro y pequeñas empresas (mype) deben saber manejar sus finanzas, conocer cuánto dinero ingresa y cuánto sale, antes de querer elevar sus ventas.
Las empresas ganadoras podrán participar en las ferias internacionales de Perú Moda y Colombia Moda, asimismo recbirán un software de diseño, máquinas computarizadas, entre otros.
Empresas recibieron el Premio Nacional a la Mype 2014, por ser fuentes generadoras de empleo y constituirse en ejemplo de la inclusión social y productiva del país
Los ganadores pertenecen a los sectores Comercio, Servicios e Industria, y son originarios de Arequipa, Apurímac, Lambayeque, Lima, San Martin y Puno.
Indicó que se trata de una norma redundante, que establece un régimen laboral similar al de la Ley Mype, haciendo más costosa y engorrosa su fiscalización.
El nombramiento fue publicado en el Diario Oficial El Peruano a través de la Resolución Suprema N° 021-2014-PRODUCE, el economista reemplazará a la abogada Sandra Doig Díaz.
La OIT señaló que es esencial encontrar mecanismos para formalizar la actividad de micro y pequeñas empresas, como primer paso para avanzar hacia la reducción de la informalidad laboral.
Según el Ministerio de la Producción las empresas en carrera se dedican principalmente a los rubros servicio y/o comercio, industria, artesanía, agroindustria y a actividades acuícolas.
La feria ofrecerá capacitaciones dirigidas a personas que desean iniciar un negocio, así como para empresarios que deseen adquirir herramientas de gestión empresarial.
Mype mejorarán sus procesos productivos y de calidad de producción de forma gratuita con una cultura de innovación.
Este resultado mostró un ligero aumento de 0,01 por ciento respecto a julio y de 0,35 por ciento frente a agosto del año pasado.
Las CMAC colocaron 7,826 millones de soles a la micro y pequeñas empresas del país a junio de 2014, monto mayor respecto al mismo período del 2013.
Según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) se registró 5.2 millones de micro y pequeñas empresas ubicadas en su mayoría en zonas urbanas.
Empresas del país tienen plazo hasta el próximo viernes 15 de noviembre para depositar la CTS correspondiente al periodo semestral mayo-octubre 2013.
A través del Ministerio de la Producción en diciembre se lanzará el programa Start Up Perú, que concursará un fondo de 50 millones de soles para impulsar emprendimientos tecnológicos.
Según la Ley Nº 30056 que fija la categorización empresarial, las micro empresas alcanzan ventas anuales hasta un monto máximo de 150 UIT, las pequeñas entre 150 UIT y 1.700 UIT y las medianas hasta 2.300 UIT.
Las mype (micro y pequeñas empresas) aportan el 17,8% de la producción total en el país, y el 39% de estas se encuentran ubicadas en Lima Metropolitana.
Principal motivo de descontento para los microempresarios es la creación de la Sunafil, la misma que aseguran que acabará desapareciendo el sector mype.
Los empresarios del sector producción los que muestran mejores expectativas, al representar el 85% del total, según encuesta de Mibanco.
Para el próximo año, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo contará con S/. 101.8 millones para programas como Jóvenes a la Obra, Vamos Perú, entre otros, mientras que este año monto llegaría a S/. 216 millones.
Oportunidades de Desarrollo
Premio al esfuerzo de los emprendedores Arequipeños
La venta de yogur se realiza en varios anexos de Huancayo como parte del Proyecto Junín Libre de Analfabetismo.
El presidente de Ongei, Ronal Barrientos, sostiene que se hace necesaria la aplicación de la Agenda Digital del Gobierno para desarrollar las TIC a favor de las microempempresas.