En este crecimiento incide principalmente el incremento del consumo privado en 3.4% y el consumo de Gobierno en 5.8%; en tanto que la inversión disminuyó en 6.6%.
La economía peruana creció 6.39% en diciembre del 2015, con ello el Producto Bruto Interno (PBI) terminó el año pasado con un avance de 3.26%, informó el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez.
Este resultado fue mayor a lo registrado en el 2014 de 2.39%, y con el mismo la producción nacional acumuló 77 meses de crecimiento. El avance del último mes del 2015 estuvo impulsado por los sectores Minería e Hidrocarburos y Manufactura, seguido de Comercio, Telecomunicaciones y Servicios Prestados a Empresas, estos cinco sectores explican el 66% de la variación del mes.
Asimismo el alto funcionario detalló que el PBI se explicó por el dinamismo del consumo de los hogares reflejado en las mayores ventas al por menor (3.80%), el consumo con tarjeta de crédito (24.11%), la importación de bienes de consumo no duraderos (6.81%) y por el aumento del consumo de Gobierno (21.53%).
En 2015
El jefe del INEI informó que la tasa registrada se debió al aumento de las actividades primarias en 7.37% y servicios en 4.89%; mientras que las actividades de transformación disminuyeron en 3.07%. En este crecimiento incide principalmente el incremento del consumo privado en 3.4% y el consumo de Gobierno en 5.8%; en tanto que la inversión disminuyó en 6.6%.
Por sectores
Durante el año 2015, la producción Agropecuaria creció en 2.84% destacando la producción récord alcanzada en los cultivos de uva (17.86%), maíz amarillo duro (16.84%), arroz cáscara (7.85%), café (6.65%), palta (5.36%), maíz amiláceo (4.64%) y cacao (4.27 %); a lo cual se sumó una mayor producción pecuaria en 5.31%.
El sector Pesca en ese año aumentó en 15.87%, por la mayor captura de especies para consumo humano indirecto.
El Minería e Hidrocarburos, este sector creció en 9.27% siendo la tasa anual más alta desde el 2005, debido al comportamiento positivo del subsector minero metálico (15.47%); en tanto la producción de hidrocarburos disminuyó en 11.47%.
La producción manufacturera en el año 2015 disminuyó en 1.67% afectada por la menor actividad del subsector fabril no primario (-2.60%), dada la debilidad de la demanda interna y externa; sin embargo, el subsector fabril primario creció en 1.18%.
Cabe indicar que durante el año 2015, el sector Construcción disminuyó en 5.86%. El Sector Comerció se incrementó en 3.88%, ligeramente inferior al registrado en el año 2014 (4.42%).
El sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería creció 2.27%. El sector Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información creció en 9.31%, es decir, por encima del nivel registrado en el año 2014 (6.91%).
En el año 2015, el Sector Servicios Prestados a Empresas se incrementó en 4.52%.
Video recomendado
Comparte esta noticia