Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Economía peruana podría crecer menos de 1.9% en el 2023, según Moody's Analytics

Moody's señala que si las protestas finalizan en el mes de enero el daño a la economía va a ser bastante acotado para el año.
Moody's señala que si las protestas finalizan en el mes de enero el daño a la economía va a ser bastante acotado para el año. | Fuente: Andina

Un mayor impacto de las protestas en la economía peruana dependerá de que tanto se prolonguen estas manifestaciones, advierten especialistas.

El Ministerio de Economía y Finanzas estima que la economía peruana tendrá un crecimiento de alrededor de 2% en el primer trimestre del año en medio de las protestas, pero aún no tiene proyecciones claras para el cierre del 2023, ¿cuánto podría crecer el PBI?

Según un reporte de Moody's Analytics, empresa encargada de análisis macroeconómico y distinta a la calificadora de riesgo, la economía peruana crecería solo 1.9% este 2023.

“En Moody’s Analytics estamos proyectando un crecimiento de 1.9% para la economía peruana en el 2023, con un crecimiento de 0.4% del consumo privado y una contracción de 1.5% en cuanto a la inversión fija”, dijo Jesse Rogers, economista subdirector de Moody’s Analytics, al diario Gestión.

La proyección actual no tiene en cuenta el reciente impacto de las últimas manifestaciones, por lo que sería revisado a la baja el próximo mes, es decir, la economía peruana podría crecer menos de 1.9% este año.

Por su parte, el vicepresidente del Grupo de Riesgo Soberano de Moody’s Investor Services, Jaime Reusche, precisa que la proyección de la calificadora de riesgo es ligeramente mayor.

"(Moody's Analytics) tienen una proyección ligeramente más baja de la que tenemos nosotros, que es de 2.3% para este año. Tenemos una percepción distinta de cuál es el impacto que van a tener las protestas sobre la actividad económica", comentó a RPP.

Reusche señala que esta proyección ya tiene en cuenta el efecto de las protestas y un mayor impacto dependerá de que tanto se prolonguen estas manifestaciones.

"Ya en nuestra proyección de 2.3% tenemos una expectativa de que enero se va a ver golpeada la actividad por las protestas. Lo determinante es que tanto se alarguen estas protestas y cuando es que se disipan, si finalizan en el mes de enero el daño a la economía va a ser bastante acotado para el año", agregó.

El representante de la calificadora de riesgo señala que continuarán evalúando como están desenvolviéndose las protestas y el contexto político en el mediano plazo antes de hacer un cambio en la calificación crediticia del país.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA