Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Economista del FMI dimite ´avergonzado´ por gestión de crisis

(Referencial)
(Referencial)

´Después de veinte años de servicio, me siento avergonzado de tener cualquier tipo de relación con el Fondo´, resaltó Peter Doyle en su carta de renuncia.

 

El economista del Consejo Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) Peter Doyle ha presentado su dimisión "avergonzado" por la gestión que ha llevado a cabo el Fondo en la crisis económica.

"Después de veinte años de servicio, me siento avergonzado de tener cualquier tipo de relación con el Fondo", resaltaba Doyle en la carta en que ha presentado su dimisión y a la que ha tenido acceso la cadena CNN.

En la carta, Doyle ha explicado que su dimisión no solo se debe a la "incompetencia" que ha demostrado el Fondo en la vigilancia de la crisis global y de la zona del euro, sino también a las "notables dificultades que en esta crisis, como en otras, fueron bien identificadas de antemano, pero ocultadas aquí".

Doyle también ha criticado "los excesivos periodos de gestación y los prolongados procesos de toma de decisiones internacionales" que se han llevado a cabo para "atajar los desafíos globales", lo que en su opinión demuestra el fracaso del Fondo.

El economista ha explicado que entre esos fallos de vigilancia que ha presentado el FMI se encuentra la aversión al riesgo analítico, las prioridades bilaterales y la influencia europea, unos aspectos, ha dicho, cada vez "más arraigados".

Por último, el economista ha criticado la elección de los directores generales del FMI que, a su juicio, ha sido "un evidente desastre".

EFE

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA