Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

EE.UU. evalúa si continúa con reducción del estímulo

Reuters
Reuters

La Reserva Federal bajaría en 10 000 millones de dólares según los analistas, sin embargo no se espera que se modifique su política monetaria, cuya tasa de interés de referencia se mantiene por debajo de 0.25% desde diciembre del 2008.

El Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal inició una reunión de dos días de la cual los mercados esperan otra reducción del programa de estímulo, mientras la economía de Estados Unidos continúa su crecimiento moderado.

La mayoría de los analistas apuesta porque la Reserva Federal (Fed) bajará en otros 10.000 millones de dólares sus adquisiciones mensuales de bonos del Tesoro y títulos hipotecarios, arriando velas en su programa de estímulo que empezó en 2012 con 85.000 millones de dólares mensuales.

De ser así, el ritmo mensual de compra de bonos quedaría en 45.000 millones de dólares.

Asimismo, no se espera que la Reserva Federal modifique su política monetaria, que ha mantenido la tasa de interés de referencia por debajo del 0,25 % desde diciembre de 2008.

En su reunión del 19 y 20 de marzo, la primera presidida por Janet Yellen, el banco central de Estados Unidos abandonó la vinculación que hizo durante varios años entre el nivel de los intereses y el estímulo, por un lado, y el índice de desempleo y la inflación, por otro.

La Fed había prometido que mantendría los intereses de referencia en sus niveles históricamente bajos y seguiría su estímulo hasta que el índice de desempleo bajara al 6,5 % (alcanzó al 10 % en octubre de 2009), y la inflación se aproximara al 2 % anual.

La inflación ha estado durante casi dos años por debajo del nivel que la Reserva Federal considera saludable y aceptable para un crecimiento económico sólido, y el desempleo ha bajado al 6,7 %.

Del comunicado que emitirá el Comité al término de su reunión, el miércoles, los inversionistas aguardan algún indicio sobre las fechas en las que podrá producirse el comienzo del aumento de los intereses.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA