Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

EE.UU. intensifica lucha contra roya en América Latina

V
V

Este hongo se ha propagado por las plantaciones desde México a Perú durante los últimos dos años. El año pasado, en el país la producción de café cayó en un 20 por ciento.

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se está asociando con investigadores de Texas para intensificar la lucha contra un hongo que ha provocado 1.000 millones de dólares en daños a las plantaciones de café en toda América Latina y el Caribe, dijeron el domingo funcionarios del país.

La roya es un hongo amarillo y naranjo que afecta a las hojas de los arbustos del café y que se ha propagado por las plantaciones desde México a Perú durante los últimos dos años, amenazando con dañar la producción y elevar el precio del aromático latinoamericano.

Las plantas de café arábiga de América Central se han visto especialmente golpeadas, lo que ha afectado su producción de granos de alta calidad, los que suelen ser utilizados en espressos y mezclas gourmet cuya demanda está creciendo en Estados Unidos y otros lugares del mundo.

Aún más, el brote está poniendo en riesgo el estilo de vida y la seguridad alimenticia de unas 500.000 personas que viven de la industria del Café, especialmente los pequeños agricultores y trabajadores temporeros, según la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID).

Enormes pérdidas de empleo podrían a su vez hacer más vulnerables a los trabajadores desplazados del café al comercio de drogas ilegales y a asociarse a grupos violentos en países como Guatemala, Honduras y El Salvador, dijo el domingo el portavoz de la agencia Matthew Herrick.

En un nuevo programa que será formalmente anunciado el lunes, USAID lanzará una sociedad de 5 millones de dólares con World Coffee Research de Texas A&M University con el objetivo de erradicar el hongo, dijo la agencia en un comunicado.

La sociedad brindará apoyo a la investigación para desarrollar variedades del café resistentes al hongo y ampliar la capacidad de las instituciones latinoamericanas para vigilar y responder a brotes de la roya, dijo USAID.

"El actual brote de la roya es el peor en la historia de América Latina", dijo la agencia en su comunicado. "Se estima que la producción disminuirá en entre un 15 y hasta un 40 por ciento en los próximos años", agregó.

Un fuerte descenso en los rendimientos podría resultar en que los consumidores de Estados Unidos deberán pagar más por sus variedades favoritas en los almacenes locales y cafeterías, dijeron los funcionarios.

El programa con Texas A&M es parte de la iniciativa "Feed the Future" del Gobierno de Obama, un esfuerzo para luchar contra el hambre y la pobreza a nivel mundial que USAID ha dicho alcanzó a 7 millones de pequeños agricultores y 12,5 millones de niños.

El más reciente esfuerzo de USAID eleva a 14 millones de dólares la cifra invertida por la agencia en la lucha contra la roya, dijeron funcionarios.

REUTERS

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA