Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

EEUU y Europa principales mercados destino de papa amarilla y nativa

Estos productos peruanos están llegando a nuevos destinos como Estados Unidos y Europa, en diversas presentaciones como congelada y en chips, afirma Minag

Estados Unidos y Europa se han convertido en los principales mercados destino para la exportación de la papa amarilla y nativa originaria del Perú, y en los últimos años han incrementado la demanda por estos productos, manifestó hoy el ministro de Agricultura, Jorge Villasante.

“La demanda por la papa peruana no sólo crece en el mercado interno, sino que se está abriendo paso en el mundo entero. Este producto está llegando a nuevos destinos como Estados Unidos y Europa, en diversas presentaciones como congelada y en chips”, indicó a la agencia Andina.

Al respecto, la directora general del Centro Internacional de la Papa (CIP), Pamela Anderson, destacó que cada vez existen más empresas que se dedican al procesamiento de la papa, especialmente de la papa nativa, que está logrando posicionarse en el gusto internacional.

“Tenemos que ampliar el mercado para la papa peruana. Todos los esfuerzos para Industrializar la papa son importantes, y en la medida que se conozca afuera aumentará la producción y la exportación”, señaló.

Villasante remarcó que la superficie sembrada de papa en el Perú alcanzaría las 296 mil hectáreas durante el 2011 y su volumen de producción será de 3.8 millones de toneladas.

Además, de la superficie total, el 95% se siembra y se produce en la sierra y el 5% en la costa, mientras que la región con mayor participación en la producción nacional es Puno (15%) debido a que posee grandes extensiones para el cultivo.

“En el  2010 hemos registrado una producción de 3.8 millones toneladas  a pesar que hubo condiciones climáticas adversas, desastres naturales y precipitaciones. Pero este año, las condiciones son mejores, esperamos poder cerrar bordeando los cuatro millones de toneladas de producción de papa”, dijo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA