Una consecuencia positiva es que se tendrá más dinero en el bolsillo pero se sacrificará las previsiones en el aporte a un sistema previsional.
La aprobación de la ley que exonera de forma permanente los descuentos a las gratificaciones y la liberación a partir del cuarto sueldo del depósito de la CTS, tendrá efectos positivos y negativos sobre la economía peruana y sobre el bolsillo de los trabajadores.
La norma generará un incremento del dinero del que disponen en el presente los trabajadores, lo cual, puede ser positivo. Sin embargo, al reducir el aporte a pensiones, genera el riesgo de tener menores ingresos después de la jubilación.
“Mayor consumo, la gente consume más con mayor libertad, sintiendo que no es una medida que no se le va a acabar en el corto plazo", resaltó César Puntriano, director del área laboral de Pricewaterhousecoopers.
“Bajo esa lógica nos morfamos todo, y cuando seamos viejos ya veremos como hacemos, o en el caso de prestaciones de salud que nadie aporte para prestaciones de salud pero todo el mundo tendría que tener cash ocapacidad de financiamiento para ir a atenderse cuando se tiene una dolencia", indicó Kurt Burneo, director de la carrera de economía de la Universidad San Ignacio del Loyola.
El otro efecto directo de la exoneración a las gratificaciones es el recorte de los ingresos del Sistema Nacional de Pensiones y de Essalud. No obstante, en este último caso, el economista Kurt Burneo señala que el desequilibrio presupuestal de Essalud antecede a esta medida.
"Pero yo insisto lo que tiene que verse con Essalud es el desequilibrio estructural que tiene, y este asunto de las gratificaciones puede que de alguna manera lo pueda empeorar un poquito, pero aún no se hiciesen ese es un problema que se está incubando” precisó Burneo.
“En el caso de la ONP se dice que está desfinanciando un fondo común, porque la ONP tiene una lógica de reparto es una olla común para todos", detalló Puntriano.
Asimismo, Burneo señaló que la posibilidad de que se aumente el porcentaje que se descuenta de los sueldos para Essalud con el fin de compensarla, como ha sugerido la Organización Internacional del Trabajo (OIT), elevaría los costos de tener empleados formales y causaría que las empresas contraten menos.