Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Qué sucede si te divorcias poco después de obtener la Green Card por matrimonio?
EP 40 • 02:09
Informes RPP
Tía María podría comenzar el 2025, ¿cómo impactará en la economía de Arequipa?
EP 1139 • 03:22
Letras en el tiempo
Inteligencia literaria
EP 15 • 40:47

El 15 de diciembre vence plazo de depósito de gratificación

ANDINA
ANDINA

Todos los trabajadores del régimen privado recibirán una gratificación completa, menos los que pertenecen a una microempresa.

Este 15 de diciembre vence el plazo para que las empresas puedan depositar la gratificación a los trabajadores privados, ya sea a tiempo completo o medio tiempo, Los trabajadores públicos reciben una bonificación solo de S/. 500, señaló el laboralista Ricardo Herrera.

Para que un trabajador pueda recibir la gratificación completa tiene que haber cumplido con seis meses de trabajo. Para recibir una fracción tiene que haber laborado como mínimo 30 días.

"Si yo he trabajado todo el semestre completo, de julio a diciembre en este caso hasta el 15 de diciembre, entonces recibo evidentemente el integro de la bonificación", precisó Herrera.

En caso la empresa no deposite el monto asignado en la fecha límite este 15 de diciembre, el trabajador puede hacer una denuncia al Ministerio de Trabajo, las multas para las empresas están entre S/. 10 mil y S/. 150 mil, dependiendo de la cantidad de trabajadores con los que cuente.

Esta segunda gratificación del año podría ser la última exonerada de impuestos ya que aún no es aprobada por el Congreso para que sea permanente, indicó Víctor Zavala, gerente legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

"La propuesta está en el pleno del Congreso, esperemos que sea aprobada porque de esta forma los trabajadores dejan de aportar en julio y en diciembre, y los empleadores dejarán de aportar doble por concepto de Essalud", detalló Zavala.

Dicha gratificación cuenta con un incremento del 22% al de un sueldo regular, porque comprende el 13% destinado a un fondo de pensiones y un 9% a Essalud, aquellos que aporten a una entidad prestadora de salud (EPS) solo recibirán el 6,75%. De no aprobarse en el Congreso se perdería el porcentaje del 22%.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA