Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El 20% de clientes del sistema financiero en riesgo de no pagar deudas

Debilitamiento de la economía afectó cartera crediticia.
Debilitamiento de la economía afectó cartera crediticia. | Fuente: Andina

La central de riesgo, Infocorp, reveló que además 3 de cada 10 empresas en Lima también se encuentra en la zona roja de incumplir sus deudas en los próximos 12 meses.

Se deteriora la capacidad de pago de las familias. El número de personas que enfrentan problemas para cumplir con el pago de sus deudas con el sistema financiero aumentó en casi 500,000 en los últimos 12 meses a mayo de este año y ya hay 1.2 millones de clientes en alerta roja, según la central de riesgo Fit Big Data.

Pero el panorama incluso es más preocupante. Sergio Soto, Gerente de Producto de Equifax, que administra la central de riesgo Infocorp, precisó que el 48% de las familias se encuentra en un riesgo medio o alto de no pagar sus deudas en los próximos 12 meses.

“De eso, el 20% que ven en rojito es la proporción que representan un riesgo alto, es decir hay un alto porcentaje de personas en esa porción que es muy probable que te dejen de pagar los créditos colocados en los próximos 12 meses, entonces ahí sí habría que tener cuidado”, advirtió.

 

En el sector empresarial la proporción en alerta roja es incluso mayor. Para Infocorp 3 de cada 10 empresas en Lima presentan un riesgo alto de incumplir con el pago de sus deudas en los próximos 12 meses, sobre todo entre las micro y pequeñas empresas, donde el deterioro de la economía golpeó con mayor severidad.

Causas del deterioro. “Los factores que influyen en este riesgo de incumplimiento es que probablemente hayan tenido impagos en sus deudas financieras, en sus obligaciones tributarias, en sus facturas comerciales, han tenido algún incumplimiento en los últimos 12 meses o en los últimos 5 años que podrían estar comprometiendo sus comportamiento futuro”, dijo.

Ya el Banco Central de Reserva (BCR) había advertido que de los S/2,955 millones en créditos que se habían reprogramado a abril de este año por efectos del Fenómeno de El Niño, es decir, el 1.12% de la cartera, S/1,286 millones mostraban un alto potencial de caer en morosidad. Los clientes de las Cajas Municipales, financieras y Cajas Rurales de Ahorro y Crédito son los que muestran mayores riesgos.

Salto de la morosidad. Si bien se espera que los efectos negativos del Fenómeno de El Niño se disipen, el BCR prevé que la morosidad del sistema financiero podría pasar de 4.6% que se ubicó en marzo hasta a 6.4% en 12 meses, en un escenario de estrés.

“Las empresas que representaban mayor riesgo crediticio según el escord de riesgo de Equifax, es decir la probabilidad de que incumplan su pago en los próximos 12 meses son los sectores que pertenecen a la pesca, sector inmobiliario, sector minero, sector transportes e industria química, son los cinco primeros”, mencionó.

Recomendación. Desde la Asociación de Bancos del Perú advierten que los efectos del Fenómeno de El Niño, los escándalos de corrupción y el enfriamiento de la economía aún se encuentran latentes en el sistema financiero, por lo que exhortan al Gobierno a recuperar la confianza y acelerar el crecimiento para evitar un mayor deterioro de la cartera.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA