Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Más de 180,000 jóvenes no pagaron sus deudas y ya no son sujetos de crédito

 El 40% de jóvenes entre 18 y 24 años cuenta con una adecuada educación financiera y es la menor respecto a Colombia (49%), Ecuador (46%) y Bolivia (43%).
El 40% de jóvenes entre 18 y 24 años cuenta con una adecuada educación financiera y es la menor respecto a Colombia (49%), Ecuador (46%) y Bolivia (43%). | Fuente: DIFUSIÓN

Según el ente supervisor el problema radica en que estos jóvenes se emocionan y aceptan cualquier tarjeta de crédito, cuando realmente no pueden pagarla.

Más de 180 mil jóvenes de 18 a 25 años en el país dejaron de ser sujetos de crédito para los bancos, pues estas entidades declararon sus préstamos en pérdida al registrar un atraso severo en sus pagos, advirtió la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Castigados. “Estos jóvenes ya tienen una marca y perdieron el acceso al sistema financiero. Ya están marcados, limitados y excluidos”, sostuvo la superintendente adjunta de Conducta de Mercado e Inclusión Financiera de la SBS, Mariela Zaldívar.

La funcionaria de la SBS comentó que es lamentable que estos jóvenes se hallen en esta situación, cuando apenas comienzan la etapa laboral, ya que lograr reinsertarse al mercado financiero les será muy difícil. "Cuando son jóvenes son impulsivos, gastan y después se encuentran con el problema de que esa deuda hay que repagarla". 

Piden mesura. Ante esta realidad manifestó que los jóvenes tienen que ser más disciplinados con sus gastos e instó a las entidades financieras a medir este riesgo de colocar créditos a este sector de la población, que luego tendrá problemas para pagar sus deudas.

Según Zaldívar, el problema de estos atrasos es que la emoción vence a estos jóvenes y apenas se les presenta la primera opotunidad, aceptan tener una tarjeta de crédito, sin analizar previamente si podrán pagarla mensualmente.

Estas declaraciones las brindó durante el Seminario “Las Capacidades Financieras de los Jóvenes: Reflexiones sobre las oportunidades y las barreras para una mejor inclusión financiera”, organizado por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), a través del Proyecto Capital; y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP(SBS), en colaboración con la Child and Youth Finance International (CYFI).

Según la SBS, la deuda promedio de los jóvenes peruanos entre 18 y 25 años ascendió a 5 mil 254 soles.   
Según la SBS, la deuda promedio de los jóvenes peruanos entre 18 y 25 años ascendió a 5 mil 254 soles.   | Fuente: ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA