Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El 44% de peruanos considera que el impacto del coronavirus en la economía será alto

Un 52% de peruanos cree que este aumentará considerablemente ante la pandemia.
Un 52% de peruanos cree que este aumentará considerablemente ante la pandemia. | Fuente: AFP

Una encuesta de Global Research Marketing (GRM) revela la percepción de los peruanos ante la pandemia.

El avance del coronavirus y la extensión del estado de emergencia en el Perú complicaría la situación financiera en diversos sectores.

El Gobierno ha establecido varías medidas para evitar el quiebre de empresas y la pérdida de empleos, pero aún así se percibe que la economía sufrirá un gran golpe este año.

Un reciente estudio de Global Research Marketing (GRM) indica que un 47% de los peruanos considera que la pandemia tendría un alto impacto en la economía del país, mientras que solo un 8% cree que el impacto será moderado y un mínimo 1% percibe que el impacto será bajo.

En el caso del desempleo, un 52% cree que este aumentará considerablemente ante la pandemia. Solo un 4% considera que el impacto del virus en el empleo será bajo.

La percepción de la mayoría de ciudadanos es que en la situación del país regrese a la normalidad en 4 o 6 meses. Incluso un 21% cree que esto podría demorar hasta un año.

Respecto a los gastos que postergarán, un 62% señaló que cancelarán o dejarán para otro año algún viaje al extranjero que tenían planeado.

Entre otre otros gastos o inversiones que postergarían serían la compra de inmuebles, vehículos, construcciones y educación.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA