Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 27 de abril | "Los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: Paz a ustedes. Como el Padre me ha enviado así también los envió yo"
EP 952 • 12:05
RPP Data
Aumentan casos de hackeo de WhatsApp y delitos informáticos en el país
EP 271 • 03:16
El poder en tus manos
EP182 | INFORMES | Elecciones 2026: Cómo las economías ilegales buscan infiltrarse en la política
EP 182 • 02:52

El 50% de brecha en infraestructura se cubrirá con inversión en concesiones

El titular del MTC, Enrique Cornejo, indicó que se cuenta con alrededor de 17,000 millones de dólares en concesiones de carreteras, puertos, los cuales se concretarán en los próximos años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, informó que los compromisos de inversión que se tienen a la fecha bajo los mecanismos de concesiones y asociaciones público privadas (APP) permitirán cubrir el 50 por ciento de la brecha en infraestructura que tiene Perú.

"Se necesitan 37,000 millones de dólares de inversión para cubrir la brecha de infraestructura en Perú, pero con el esfuerzo que se está haciendo la inversión pública, y principalmente la inversión privada a través de APP y concesiones, estaremos avanzando en cubrir el 50 por ciento de esa brecha", dijo.

En ese sentido, manifestó que se cuenta con alrededor de 17,000 millones de dólares en APP y concesiones de carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, entre otros, los cuales se concretarán en los próximos años.

"Pero se necesita cubrir el otro 50 por ciento y si hoy tenemos 17,000 millones de dólares (en concesiones y APP) mañana eso puede ser más porque Perú sigue creciendo y ese crecimiento obliga a invertir en más infraestructura", manifestó.

Por ello enfatizó que se están estudiando nuevos proyectos de concesión o APP vinculados a infraestructura para poder cubrir el otro 50 por ciento de la brecha existente a la fecha.

"Lo bueno es que ya estamos en el camino correcto y lo que tenemos que hacer es seguir apostando por generar más posibilidades para que la inversión pueda desarrollar su tarea en el largo plazo", señaló.

Cornejo subrayó que los mecanismos como las concesiones generan mayores beneficios en el largo plazo que los que pueda generar la inversión pública por sí sola.

"Perú tiene un retraso en infraestructura y un ejemplo es el cambio de durmientes (bases) de rieles de Ferrocarril Transandino (Fetransa) en Arequipa que tenían hasta más de 100 años, es decir que Perú tenía un nivel de desarrollo ferroviario que no ha avanzado en las últimas décadas", refirió.
Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA