El titular del MTC, Enrique Cornejo, indicó que se cuenta con alrededor de 17,000 millones de dólares en concesiones de carreteras, puertos, los cuales se concretarán en los próximos años.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, informó que los compromisos de inversión que se tienen a la fecha bajo los mecanismos de concesiones y asociaciones público privadas (APP) permitirán cubrir el 50 por ciento de la brecha en infraestructura que tiene Perú.
"Se necesitan 37,000 millones de dólares de inversión para cubrir la brecha de infraestructura en Perú, pero con el esfuerzo que se está haciendo la inversión pública, y principalmente la inversión privada a través de APP y concesiones, estaremos avanzando en cubrir el 50 por ciento de esa brecha", dijo.
En ese sentido, manifestó que se cuenta con alrededor de 17,000 millones de dólares en APP y concesiones de carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, entre otros, los cuales se concretarán en los próximos años.
"Pero se necesita cubrir el otro 50 por ciento y si hoy tenemos 17,000 millones de dólares (en concesiones y APP) mañana eso puede ser más porque Perú sigue creciendo y ese crecimiento obliga a invertir en más infraestructura", manifestó.
Por ello enfatizó que se están estudiando nuevos proyectos de concesión o APP vinculados a infraestructura para poder cubrir el otro 50 por ciento de la brecha existente a la fecha.
"Lo bueno es que ya estamos en el camino correcto y lo que tenemos que hacer es seguir apostando por generar más posibilidades para que la inversión pueda desarrollar su tarea en el largo plazo", señaló.
Cornejo subrayó que los mecanismos como las concesiones generan mayores beneficios en el largo plazo que los que pueda generar la inversión pública por sí sola.
"Perú tiene un retraso en infraestructura y un ejemplo es el cambio de durmientes (bases) de rieles de Ferrocarril Transandino (Fetransa) en Arequipa que tenían hasta más de 100 años, es decir que Perú tenía un nivel de desarrollo ferroviario que no ha avanzado en las últimas décadas", refirió.
"Se necesitan 37,000 millones de dólares de inversión para cubrir la brecha de infraestructura en Perú, pero con el esfuerzo que se está haciendo la inversión pública, y principalmente la inversión privada a través de APP y concesiones, estaremos avanzando en cubrir el 50 por ciento de esa brecha", dijo.
En ese sentido, manifestó que se cuenta con alrededor de 17,000 millones de dólares en APP y concesiones de carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, entre otros, los cuales se concretarán en los próximos años.
"Pero se necesita cubrir el otro 50 por ciento y si hoy tenemos 17,000 millones de dólares (en concesiones y APP) mañana eso puede ser más porque Perú sigue creciendo y ese crecimiento obliga a invertir en más infraestructura", manifestó.
Por ello enfatizó que se están estudiando nuevos proyectos de concesión o APP vinculados a infraestructura para poder cubrir el otro 50 por ciento de la brecha existente a la fecha.
"Lo bueno es que ya estamos en el camino correcto y lo que tenemos que hacer es seguir apostando por generar más posibilidades para que la inversión pueda desarrollar su tarea en el largo plazo", señaló.
Cornejo subrayó que los mecanismos como las concesiones generan mayores beneficios en el largo plazo que los que pueda generar la inversión pública por sí sola.
"Perú tiene un retraso en infraestructura y un ejemplo es el cambio de durmientes (bases) de rieles de Ferrocarril Transandino (Fetransa) en Arequipa que tenían hasta más de 100 años, es decir que Perú tenía un nivel de desarrollo ferroviario que no ha avanzado en las últimas décadas", refirió.
Video recomendado
Comparte esta noticia