Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP07 | T1 | Las pérdidas y el duelo en la búsqueda de ser papá con Jaime Sotomayor y Stefanie Schmidt | PAPÁ LAB
EP 7 • 47:28
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20

El 50% de los cigarrillos que se comercializan pertencen al mercado ilícito

El crecimiento de las ventas de cigarrillos ilegales en el 2020 fue de 250% en comparación al 2019.
El crecimiento de las ventas de cigarrillos ilegales en el 2020 fue de 250% en comparación al 2019. | Fuente: Andina

La diferencia entre el precio de un cigarrillo de contrabando y el más barato de los lícitos es mayor al 500%, según un estudio de Euromonitor.

El comercio ilegal de cigarrillos representa el 50% del total del mercado de este producto al cierre del 2020, según datos de Euromonitor.

Desde que inició la pandemia la venta ilícita de cigarrillos avanzó considerablemente, pues antes el comercio ilegal solo representaba el 15% del volumen vendido.

“Si bien esperamos que hacia el futuro el mercado ilícito tienda a normalizarse y disminuir, la proyección que tenemos del 2021 muestra que la proporción ha variado muy poco”, comentó Erwin Henriquez, analista senior de Euromonitor International, al diario Gestión.

Henriquez señala que este incremento abrupto del comercio ilegal se produjo debido a que las restricciones impuestas al inicio de la pandemia generaron las condiciones.

“Perú en la región es un mercado de tránsito en el comercio de cigarrillos ilegales o de contrabando. Cuando hubo cierre de fronteras, el producto ilícito se quedó en territorio peruano sin poder moverse tan fácilmente hacia otros países”, precisó.

Ante la mayor disponibilidad de cigarrillos ilegales, el más alto del que históricamente se tiene registro, se empezó a comercializar en el Perú.

El analista de Euromonitor agregó que hay una diferencia mayor al 500% entre el precio de un cigarrillo de contrabando y el más barato de los lícitos.

Por ello, teniendo en cuenta la disminución de ingresos ocasionada por la pandemia, los peruanos optaron por adquirir más los productos ilegales.

“Los cambios en el consumo de cigarrillos nunca son abruptos, sino paulatinos en el tiempo. Las personas van a hacer todo lo posible por mantener su consumo estable, aunque ello implique moverse hacia productos ilícitos”, sostuvo.

Solo hasta el cierre del 2020 las ventas de cigarrillos ilegales subieron en 250% al compararse con las cifras del 2019, mientras que la venta de cigarrillos en el mercado legar cayeron 54% durante el mismo periodo.

Cabe agregar que en los últimos cinco años la venta de cigarrillos total ha mostrado una tendencia decreciente en el mercado peruano debido al incremento de los impuestos y una disminución constante en el número de fumadores debido a campañas de salud y antitabaquismo.

Esta caída se desaceleró en el 2020. Entre el 2018 y 2019 el decrecimiento de consumo fue de 10%, pero en el 2020 fue de 7.8%.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA