Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 22 de junio | (Corpus Christi) - "Despide a la gente; que vayan a las aldeas y cortijos de alrededor a buscar alojamiento y comida, porque aquí estamos en descampado. Él les contestó: Denles ustedes de comer"
EP 1008 • 12:15
El Club de la Green Card
¿Tienes deudas médicas? Esta nueva ley en California puede ayudarte a comprar casa
EP 196 • 01:23
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación niega pugna en el Ministerio Público Fiscal de la Nación niega pugna en el Ministerio Público
EP 1847 • 24:15

El 8 de noviembre empieza negociación con Centroamérica para TLC

El titular de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, señaló que los países con los que se negociará el acuerdo de apertura comercial son Panamá, Costa Rica, Honduras y Guatemala.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó hoy que el próximo 8 de noviembre empezará la ronda de negociaciones con Centroamérica para alcanzar un Tratado de Libre Comercio (TLC).

El titular de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, señaló que los países con los que se negociará el acuerdo de apertura comercial son Panamá, Costa Rica, Honduras y Guatemala.  

Asimismo, mencionó que en unos días se tendrá una respuesta de El Salvador y Nicaragua.  
 
"A estos países podemos llevar muchos productos, pues existe la ventaja de que son mercados parecidos al nuestro y que hablan nuestro idioma", recogió la agencia Andina.
 
Destacó que son mercados importantes sobre todo para las pequeñas empresas que no pueden exportar desde un inicio a mercados grandes como Italia o Alemania.  
 
"Pueden empezar exportando a países de la región y ya se han observado resultados positivos con los países andinos, por lo que podemos venderles agresivamente nuestros productos sin que haya ninguna diferencia entre los productos que se venden en el Cusco o Arequipa", refirió.  

Luego de haber concluido la VI Reunión Ministerial del Foro del Arco del Pacífico Latinoamericano, que se llevó a cabo en Urubamba, Cusco, el ministro manifestó que en dicha reunión se ha coincidido en la necesidad de fortalecer y seguir en un foro de diálogo de ponderación y de generar sistemas de integración teniendo políticas comunes.  

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA