La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) señala que San Marcos, el distrito más rico del país, solo gastó el 36% de sus recursos en el 2021
El distrito más rico del país se llama San Marcos y está ubicado en la provincia de Huari, en el departamento de Áncash, pero es una de las jurisdicciones que registró una peor ejecución de presupuesto a nivel nacional en el 2021, según datos de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).
Durante el año pasado San Marcos fue el distrito que recibió más dinero por concepto de canon y regalías mineras, pero solo gastó un 36% de estos recursos.
Solo el año pasado se habrían dejado de invertir S/ 466 millones, cifra que de acuerdo con Comex pudo servir para la construcción de 7 centros de salud. Incluso se estima que se puedo usar menor de la mitad de ese presupuesto para cerrar la brecha de acceso a agua, saneamiento y electricidad del distrito.
La gerente general de Comex, Jessica Luna, advierte que las brechas sociales y económicas en San Marcos son muy grandes.
"Alrededor de 3,000 hogares no tiene acceso a la red de desagüe, el 99% de las pistas están sin pavimentar, se requiere construir 10 colegios para cerrar la brecha de infraestructura educativa, el 15% de niños padece desnutrición crónica y el 82% de la superficie agrícola no cuenta con sistema de riego (8,231 hectáreas)", sostiene.
Por el momento, hasta el cierre de abril, se estima que hay 24 proyectos paralizados, los cuales suman una inversión de S/ 191 millones.
"En la gestión actual, entre el 2019 y el 2021, el distrito recibió S/ 248 millones para proyectos de transporte urbano, pero solo ejecutó el 20%, a pesar de que casi el 100% de las pistas de San Marcos están sin pavimentar", señaló.
Luna advierte que esta situación no es ajena a San Marcos, pues ocurre en todas las regiones mineras donde los distritos reciben recursos del canon y regalías, pero tienen autoridades incapaces y corrupas.
Ante la falta de ejecución de estos recursos, no se logra una mejor calidad de vida, desarrollo u oportunidades para la población.
"Lo peor de todo es que luego postulan a otras alcaldías y siguen engañando a la población. Y no pasa nada", manifestó.
Por ello, la representante de Comex comenta que es necesario repensar el proceso de descentralización para que el uso de recursos sea más eficiente, inhabilitar a funcionarios corruptos y establecer oficinas de gestión de proyectos que acompañen la gestión de las inversiones, entre otras medidas.
Comparte esta noticia