Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19
Voces regionales
Pequeña minería, grandes desafíos
EP 7 • 15:32

Congreso: Comisión de Economía aprobó otorgar parte del canon minero a la población

Se plantea que el beneficio de entrega del canon caduque cuando la persona alcance un mejor estado de vida.
Se plantea que el beneficio de entrega del canon caduque cuando la persona alcance un mejor estado de vida. | Fuente: Andina

La iniciativa del Congreso incluye requisitos para acceder a la entrega de canon, entre ellas contar con cinco años de residencia en la localidad donde se ubica la explotación minera o gasífera.

Este miércoles la Comisión de Economía del Congreso aprobó un nuevo dictamen busca ampliar los usos autorizados para los recursos provenientes del canon, sobre canon y regalías de los sectores de actividades mineras y gasíferas.

La iniciativa, aprobada por mayoría, plantea repartir parte de los recursos del canon a la población peruana con el fin de reducir la pobreza y pobreza extrema en el país.

Pero, si la medida se concreta no todos recibirían el canon por el proyecto denominado “canon para el pueblo” pues se han planteado algunos requisitos.

Dentro de los requisitos se establece que los beneficiarios deben ser peruanos de nacimiento, contar con cinco años de residencia en la localidad donde se ubica la explotación minera y/o gasífera, y encontrarse en situación de pobreza o pobreza extrema.

Entre las propuestas de los congresistas también se plantea que el beneficio de entrega del canon caduque cuando la persona alcance un mejor estado de vida.

Con este dictamen, la iniciativa también tiene en cuenta, de forma excepcional, que un 30% del canon pueda dirigirse a financiar estudios de preinversión e implementación de programas de lucha contra la anemia y compra de equipos para hospitales y educación regular.

La iniciativa fue armada acorde a seis propuestas  presentadas en el Congreso, las cuales plantean la entrega de canon para el pueblo, las cuales tienen entre sus autores a los congresistas Hernando Guerra-García Campos (FP), Lady Camones Soriano (APP), Elías Varas Meléndez (PL); Freddy Díaz Monago (AP), Luis Aragón Carreño (AP) y Alejandro Cavero Alba (Avanza País), entre otros.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA