En dicho periodo el empleo adecuado disminuyó en 3.1% y la tasa de desempleo se ubicó en 6.8%.
Entre febrero y abril de este año, el empleo en Lima Metropolitana se incrementó tan solo en 0.5%, es decir, se crearon 24 mil 500 puestos de trabajo, informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez.
Agregó que la población ocupada en la capital del país, en ese periodo alcanzó los 4 millones 831 mil 500 personas, de los cuales el 54.9% son hombres y el 45.1% mujeres.
El INEI informó que en este trimestre móvil se registró una mayor inserción de las mujeres al trabajo. Así, la población ocupada femenina se incrementó en 0.8% (18 mil 200); mientras que la población ocupada masculina lo hizo en 0.2% (6 mil 400).
Empleo adecuado. En tanto, el empleo adecuado en ese trimestre cayó 3.1% (98 mil 100 personas). En el trimestre de análisis, se estiman que existen 3 millones 64 mil personas con empleo adecuado en Lima Metropolitana
En cambio, la población subempleada, aumentó en 7.5% (122 mil 600 personas), debido principalmente a los subempleados por horas (subempleo visible) que se incrementó en 15.5% (72 mil 100 personas); y el subempleo por ingresos (subempleo invisible) se incrementó en 4.3% (50 mil 500 personas).

El 5.6% de la población con empleo adecuado tiene algún grado de educación primaria o menor nivel de educación, el 43.8% cuenta con educación secundaria, el 20.7% tiene superior no universitaria y el 29.9% superior universitaria.Fuente: INEI
Desempleo. En el trimestre móvil de análisis, la tasa de desempleo afectó al 6.8% a la población de Lima Metropolitana, respecto a similar trimestre del año anterior (7.0%). Se estima que 354 mil personas buscaron trabajo de manera activa.
Las tasas más elevadas de desempleo se presentaron en la población femenina (7.6%), población joven menor de 25 años de edad (16.2%) y entre los que tienen educación universitaria (8.0%).
Sueldos. Sánchez agregó que el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo disminuyó en 0.7% y se ubicó en 1,635.0 soles en Lima Metropolitana, en comparación con similar periodo del año anterior. Este resultado negativo se registró luego de 77 meses de crecimiento consecutivo del ingreso por trabajo.
El ingreso promedio de los varones como de las mujeres disminuyó en 0.6% y 0.8%, respectivamente. Cabe mencionar que el ingreso de las mujeres representó el 70.8% del ingreso de los hombres.
Según ramas de actividad, el ingreso promedio mensual solo se incrementó en Manufactura en 1.6% al preservarse empleos formales con mayor experiencia y calificación profesional; mientras que disminuyeron en Comercio (-1.3%), en Construcción (-1.1%) y en Servicios (-1.0%).

Ocupación aumentó en la población de 45 y más años de edad en 2.8% y creció en mayor proporción en mujeres que en varones.Fuente: INEI
Comparte esta noticia
Siguenos en