Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Sancionan a entidades financieras por emitir tarjetas de crédito no solicitadas

Indecopi sancionó a entidades financieras por emitir tarjetas de crédito no solicitadas.
Indecopi sancionó a entidades financieras por emitir tarjetas de crédito no solicitadas. | Fuente: ANDINA - RPP

La Comisión de Protección al Consumidor N° 1 del Indecopi sancionó a tres entidades financieras, con un total de S/ 43,450.

El Indecopi sancionó a tres bancos que emitieron tarjetas de crédito que no fueron solicitadas por los consumidores, lo cual generó perjuicio económico a los consumidores y desconfianza en el sistema financiero, informó la institución fiscalizadora.

Tres bancos. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) indicó que mediante Resoluciones N° 1447-2015/CC1, N° 495-2016/CC1, N° 895-2016/CC1, la Comisión de Protección al Consumidor N° 1 sancionó al BBVA Banco Continental, Interbank, y Scotiabank, con un total de 11 UIT, unos S/ 43,450.

Las anularán. Además el Indecopi, para revertir la conducta infractora, ordenó como medida correctiva la anulación de las tarjetas emitidas por estas entidades, así como toda deuda generada a consecuencia de dicha emisión indebida.

Se sustenta con documentos. Precisó que las entidades financieras tienen la obligación de mantener los documentos suscritos por el cliente que acrediten la contratación de las tarjetas de crédito, tales como la solicitud, el contrato, así como el documento que certifique la entrega del plástico al consumidor.

Por medio de una llamada. Cuando la contratación se realice vía telefónica, las entidades financieras deberán contar con el audio correspondiente en el que se identifique al consumidor contratante y se demuestre que acepta las condiciones del contrato. También, deben contar con el documento que certifique la entrega de la tarjeta y la suscripción del contrato escrito al momento de recibir la tarjeta.

Podrán denunciarlos. La institución agregó que aquellos consumidores que se hayan visto afectados por conductas similares y cuyos reclamos no hayan sido atendidos por las entidades financieras, pueden acercarse a las oficinas de la institución a interponer la denuncia administrativa correspondiente.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA