Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

El mercado de la leche mueve S/ 6,000 millones al año en Perú

El mercado lácteo en el Perú mueve hasta 6 mil millones de soles al año, estimó el economista José Távara.
El mercado lácteo en el Perú mueve hasta 6 mil millones de soles al año, estimó el economista José Távara. | Fuente: Andina

Solo la empresa Gloria, dueña de la cuestionada marca Pura Vida, facturó el año pasado 3,534 millones de soles.

El mercado de la leche y sus derivados en el Perú mueve entre 5 mil a 6 mil millones de soles al año, estimó el profesor del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), José Távara, a propósito de la polémica generada por el caso Pura Vida, producto que se vendía como leche cuando en realidad era una bebida láctea con menor valor nutricional.

Negocio lucrativo. Solo la empresa Gloria, dueña de la cuestionada marca, facturó el año pasado 3 mil 534 millones de soles, más de la mitad de todo lo que mueve el mercado.

"El mercado lácteo en el Perú, el mercado de productos lácteos en general, es un mercado del orden de entre 5 mil y 6 mil millones de soles de ventas anuales, esto incluye como principales productos la leche evaporada y la leche pasteurizada, pero también los derivados de la leche como son el yogurt y los quesos", indicó a RPP Noticias.

Mercado concentrado. Según Távara, esta situación genera un mercado oligopólico, donde pocas empresas controlan tanto la compra de los insumos a los ganaderos, como la venta final de la leche procesada al consumidor.

"Por eso es que los ganaderos se quejan, por ejemplo, de que las grandes empresas de la industria láctea les pagan muy poco por la leche que ellos producen, creo que es 0.7 o 0.8 soles por litro, y sin embargo venden la leche al consumidor final al triple de ese valor", refirió.

Si bien hasta el momento la acción de Gloria no ha bajado en la Bolsa de Lima tras la crisis de Pura Vida, Távara estima que de toda maneras tendrán pérdidas, luego que Indecopi ordenara retirar el producto del mercado.

"Va a significar pérdidas sin duda, vamos a ver cómo la empresa maneja el problema, van a tener que rediseñar probablemente los empaques, las etiquetas, la información que transmiten al consumidor", dijo.

Según cifras del Ministerio de Agricultura, cada peruano consume 87 litros de leche al año y el mercado crece a un ritmo de 6% anual. Sin embargo, la duda ahora es si este consumo es en realidad leche u otra bebida láctea.

José Távara, profesor de Economía de la PUCP.
José Távara, profesor de Economía de la PUCP. | Fuente: RPP

Video recomendado

Wilfredo Angulo

Wilfredo Angulo Redactor de Economía

Periodista de Economía

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA