Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué vacunas debe recibir un adulto mayor?
EP 391 • 07:07
El comentario económico del día
¿Cuáles son las brechas del servicio de agua potable en Perú?
EP 315 • 06:08
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52

El Niño afectaría a pymes en cadena productiva textil

SANDRA MARTEL
SANDRA MARTEL

Los textileros peruanos están preocupados por la llegada del Fenómeno El Niño, pues la baja venta de prendas invernales afectaría a las mypes de la cadena productiva.

El gremio textilero está preocupado por la llegada del fenómeno de El Niño en abril próximo, pues temen que tenga la misma magnitud que en el 2012, año en que prácticamente no hubo invierno, golpeando otra vez  al sector nacional. Existe el riesgo de no poder colocar toda la producción de prendas invernales.

“De no darse el otoño y el invierno simplemente el consumidor deja de comprar y deja al mercado con stocks, lo que hace eso es parar totalmente la cadena productiva, para al hilandero, al tejedor y al confeccionista”, dijo Leandro Mariátegui, vicepresidente del Comité Textil de la SNI.

Mariátegui añadió que los más vulnerables son en su mayoría las pymes, ya que sus principales clientes, las grandes empresas, no les comprarán sus insumos ni solicitarán sus servicios debido a la baja venta en los meses en que se supone hace frío.

Comentó que el sector textil, que emplea directa e indirectamente a un millón de personas, también afrontará la serie de rebajas, 3x1 y demás descuentos en prendas chinas de temporada ya que las tiendas por departamento se verán igualmente afectadas.

Por su parte, el dirigente del Emporio Comercial de Gamarra, Diógenes Alva, señaló que esta anomalía climática no los tomará desprevenidos como hace dos años, e indicó que han tomado precauciones.

“Nosotros ya tenemos experiencia en esto, ya no confeccionamos como antes cantidades que se quedaban sin vender, ahora lo hacemos solo para la temporada”, dijo.

Según el comité textil del gremio industrial, a la fecha ya se ha producido el 50 por ciento del stock total para las campañas de otoño e invierno, el cual, de repetirse lo ocurrido en el 2012, se terminará de vender recién en el 2015.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA