Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

El perfil y los retos del próximo titular del MEF

Cartera de Economía y Finanzas cambiará de titular a menos de un año del gobierno de Kuczynksi.
Cartera de Economía y Finanzas cambiará de titular a menos de un año del gobierno de Kuczynksi. | Fuente: Andina

Especialistas advierten que se necesita de una clara política económica en el largo plazo y una muñeca política firme. Posibilidad de ministro interino no es bien recibida.

El próximo titular de la cartera de Economía y Finanzas no solo iniciará su gestión en medio de una franca desaceleración de la actividad productiva, sino también en un momento de fuerte desencuentro entre el Ejecutivo y el Congreso. ¿Qué perfil debería tener y qué retos afrontará el próximo ministro?

Político y técnico. Más allá de la integridad que se espera de la persona que asuma el cargo, el próximo titular deberá conocer cómo funciona el aparato estatal y deberá ser un actor clave en la articulación de políticas públicas entre todos los niveles de Gobierno, indicó el ex director del BCR, Carlos Oliva. 

"Saber cómo manejarte con el sector público, con los gobiernos regionales, con el Congreso, con el Poder Judicial, con la misma Contraloría. Podemos llamarle política o llamarle como sea, pero ese es un manejo necesario que debe tener", indicó. Agregó que el próximo titular deberá inspirar credibilidad y ser cuidadoso con los datos económicos y en materia fiscal que se publiquen. 

Abierto. El economista también indicó que la persona que asuma el cargo deberá trabajar en equipo con los directores y viceministros de su despacho. Pero no deberá estar abierto solo a su equipo, sino también al Legislativo, los gremios empresariales y la ciudadanía. Giuliana Reyna, gerente general de la consultora GRM coincide con Oliva y agrega que también se necesita un plan económico claro a lago plazo.

"Tendría que saber escuchar y tendría que tener un plan de práctica a largo plazo con acciones bastante concretas que justamente apelen al desarrollo económico del país", detalló.

Los retos. Precisamente, un reciente sondeo entre ejecutivos elaborado por GRM mostró que la lucha contra la corrupción y la mejora en la infraestructura del país son dos de los puntos centrales que debe enfrentar el gobierno hacia fin de año. Demandas que también recaen sobre la gestión de la próxima cabeza del MEF.

"El 25% de menciones de los entrevistados arrojan que se debe tener una política industrial más activa porque esta recesión se está sintiendo en práctimante todos los sectores", comentó.

De acuerdo con APOYO Consultoría, si es que se llegan a articular esfuerzos entre Ejecutivo y Legislativo, recién se podría ver un incremento del empleo y consumo en el 2018.
De acuerdo con APOYO Consultoría, si es que se llegan a articular esfuerzos entre Ejecutivo y Legislativo, recién se podría ver un incremento del empleo y consumo en el 2018. | Fuente: Andina

El consumo. Víctor Albuquerque, de APOYO Consultoría, comentó que si bien los grandes indicadores macroeconómicos todavía se muestran estables, un reciente estudio prevé que el empleo formal se mantendría estancado este año e impactaría de forma negativa en el  ingresos de los peruanos. Desde su punto de vista este panorama podría resolverse con un mayor impulso de gasto público, sobre todo en reconstrucción.

"Creo que ese es el principal factor que puede el gobierno hoy dinamizar, apurar los niveles de inversión de obra pública, de manera que eso también pueda comenzar a reactivar las expectativas del sector privado al ver que la economía comienza a moverse", destacó.

El economista Carlos Oliva coincidió con Albuquerque en que la inversión es el mayor reto en el corto plazo para recuperar el crecimiento. "La demanda interna, la inversión pública, la inversión privada, la inversión en minería que está parada. Eso es lo que yo creo que debería ser en el cortísimo plazo la manera de recuperar el crecimiento, detalló.

No debe haber interino. Tanto Oliva como Reyna coincidieron en que tener un ministro interino de Economía es la peor señal y no solo en el mercado externo, si no también interno, dado que no quedaría claro si la política económica del próximo mes y medio tendrá validez en los próximos meses, sabiendo que el titular del MEF sería reemplazado de todas maneras.

 

Carlo Reategui

Carlo Reategui Redactor

Periodista de economía.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA