Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

"El Perú se está estancando en inversiones mineras", advierte Rómulo Mucho: ¿Qué frena la concreción de proyectos?

"El Perú se está estancando en inversiones mineras", advierte Rómulo Mucho: ¿Qué frena la concreción de proyectos? [VIDEO] | Fuente: RPP

El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, advirtió en RPP que la minería en Perú atraviesa un estancamiento por la pérdida de confianza de inversionistas y la falta de políticas claras.

El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, se presentó en Ampliación De Noticias por RPP y se refirió al futuro de la minería en Perú, señalando que hay un estancamiento en las inversiones. Mucho enfatizó la necesidad urgente de recuperar la confianza de los inversionistas y replantear políticas para aprovechar el vasto potencial minero del país.

Según Mucho, "el Perú se está estancando en inversiones mineras. Ya nos pasó Congo, nos despasó al tercer puesto. Viene Zambia con mucha fuerza y tenemos una cartera enorme, pero no salen los proyectos". Esta situación es especialmente preocupante en regiones como Cajamarca, donde se estima una inversión potencial de más de $ 20,000 millones con "casi 50 millones de toneladas de cobre enterrados que valen cero" en su estado actual.

Cajamarca, una región "tan rica de recursos, no solamente mineros, también tiene ganadería y tiene otros recursos", se ha convertido en la región con la mayor pobreza monetaria del Perú (40.45 %), una realidad que Mucho calificó de "inconcebible".

Pérdida de confianza y urgencia de políticas claras

Mucho atribuye la falta de concreción de proyectos a una "pérdida de confianza" por parte de los inversionistas, generada por "nuestras confrontaciones internas, la polarización, la fragmentación". A pesar de promocionar más de 67 proyectos en el extranjero, los inversionistas no llegan.

Para revertir esta situación, es "urgente replantear políticas más agresivas, más modernas". Esto incluye ofrecer "reglas de juego claras" y un "marco regulatorio bien sólido, maduro, robusto". Sin embargo, Mucho reconoció que es precisamente en la búsqueda de "estabilidad jurídica" donde "comienzan los problemas". El exministro enfatizó la necesidad de pasar del potencial a la concreción de proyectos, lo que requiere que el país y las regiones trabajen arduamente en generar confianza y abordar el "tema social".

Finalmente, el exministro extendió una invitación al Congreso Minero Normín 2025, que se celebrará del 22 al 24 de octubre, donde participará con una charla sobre el "impacto socioeconómico" de la puesta en marcha de proyectos mineros. 

Montero responsabiliza a compañías por demoras en proyectos mineros

En entrevista con RPP, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que los retrasos en la ejecución de proyectos mineros no se deben principalmente a la burocracia del Estado, sino a las propias decisiones de las empresas. Explicó que las compañías pueden mantener un proyecto sin desarrollar hasta por 30 años, pagando vigencias y penalidades, y activarlo únicamente cuando lo consideran conveniente.

Montero cuestionó un informe del Instituto Peruano de Economía (IPE) que señalaba que un proyecto minero podría tardar hasta 40 años en concretarse. Según el ministro, gran parte de ese tiempo corresponde a periodos en los que las empresas no realizan avances, no a trabas estatales.


Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA