Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

El sistema previsional peruano es controlista, afirman

Así lo sostuvo Juan Mendoza uno de los economistas que han propuesto que los aportes previsionales sean voluntarios y no obligatorios.

"El sistema previsional que tenemos en el país es controlista, dirigista en contra de la libertad", sostuvo Juan Mendoza, director de la Maestría en Economía de la Universidad del Pacífico.

Mendoza forma parte de un grupo de economistas que en la víspera presentó una propuesta para que los aportes previsionales a una Administradora de Fondo de Pensiones (AFP) o a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) sean voluntarios y no obligatorios.

Sin embargo, acotó que la propuesta no apunta a la eliminación de dicho sistema.

Explicó que en promedio la rentabilidad de los fondos de pensiones es muy diferente a la rentabilidad de las empresas que manejan estos fondos. "Es cuatro veces mayor", dijo.

 

Añadió que según una investigación del economista Richard Webb indica que aquellas personas que están afiliadas a un sistema previsional, ya sea privado o estatal ahorran lo mismo de quienes están fuera de este sistema.

"Lo que planteamos es traer la competencia. Y cuál es la manera, liberando el mercado, es decir uno tiene la libertad en un futuro que si le conviene seguirá aportando y si no tiene otras alternativas. Pensemos en las personas que están comenzando a trabajar que si le quitan el 13 por ciento de sus sueldos les estamos quitando menor dinero a destinarse al consumo o la educación", aseveró.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA