Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Elecciones México: ¿Qué pasará con la Alianza del Pacífico?

El nuevo presidente mexicano generaba nerviosismo en los mercados.
El nuevo presidente mexicano generaba nerviosismo en los mercados. | Fuente: REUTERS/Carlos Jasso | Fotógrafo: CARLOS JASSO

Las relaciones comerciales entre Perú y México no son tan profundas, pero es un mercado de alto potencial.

La aplastante victoria del izquierdista Andrés Manuel López Obrador, con más del 53% de los votos, ha desatado el nerviosismo en los mercados de ese país, ante los temores de un viraje radical de la segunda economía más grande de América Latina. Pero ¿qué impacto podría tener sobre el Perú?

Pese a que Perú cuenta con un acuerdo comercial de integración económica con México desde el 2012 y ambos forman parte de la Alianza del Pacífico junto a Chile y Colombia, el comercio es relativamente bajo, según el director de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Carlos Posada.

“El comercio entre Perú y México para nuestras exportaciones no es muy grande, no es un destino principal de nuestras exportaciones, estamos exportando para este año unos US$700 millones a US$800 millones de Perú hacia México, en otros destinos tenemos unos US$8,000 a US$9000 millones, así que es bastante bajo en comparación a estos destinos como Estados Unidos, Europa o China”, mencionó.

En realidad, una política proteccionista perjudicaría mucho más a México que a Perú. El año pasado los mexicanos enviaron US$1,700 millones en productos con alto valor agregado como autos, camionetas o televisores, mientras que nuestro país les vendió US$400 millones básicamente en productos tradicionales como cobre, gas e insumos como neumáticos  y cartones.

Sin embargo, Posada sostiene que la Alianza del Pacífico, la iniciativa de integración regional más ambiciosa en América Latina, entraría en una especie de parálisis los próximos seis años si el nuevo presidente mexicano aplica una política de puertas cerradas.

“México en la Alianza del Pacífico también es un país que genera mucho interés para aquellos observadores y países asociados que quieren ser miembros del bloque, si tuviésemos un México que le baja la llanta al proceso, que le quita el interés al proceso estaríamos teniendo un efecto negativo ya no solo para el Perú, sin duda para nosotros, pero para esta iniciativa que más bien el Perú adelanta apoya y que este año va a tener la presidencia”, explica.

Aunque el exviceministro cree que todo quedará en simples temores debido a que el discurso de López Obrador sobre el comercio internacional ha sido más bien de apertura. En un par de debates presidenciales aseguró que no quiere que haya trabas en el comercio, ni aranceles, ni guerras comerciales. En todo caso, el mundo y sus socias de la Alianza del Pacífico estarán expectantes.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA