Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

¿Elevar la tasa de interés es conveniente para el país?

Andina
Andina

Para el economista Jorge Chávez desalienta el consumo y desaceleraría la economía. En cambio para su par Alfredo Thorne, serviría para frenar la apreciación del dólar.

Con el fin de contener la inflación, el Banco Central de Reserva (BCR) decidió elevar su tasa de interés de referencia luego de siete meses, pasando de 3,25 a 3,5 por ciento.

Esta medida hace que los créditos se encarezcan, limitando el consumo y, por consiguiente, la inflación baja. Sin embargo, también podría enfriar nuestra desacelerada economía.

El economista Jorge Chávez criticó la medida al considerar que este ligero aumento en la tasa hace que los préstamos sean más caros para los pequeños empresarios, desanimando la inversión. Afirmó que esto es dañino para el Perú en momentos de menor crecimiento.

"Es un pequeño incremento, pero es un incremento inoportuno, me parece un tanto apresurado por cuanto estamos en un economía que sigue débil, con una demanda que sigue débil, que estaría desalentando la inversión, el consumo (...) digamos alentando esa desaceleración que ya se ha ido viendo", precisó Chávez.

En opinión del economista Alfredo Thorne, lo que ha hecho el BCR es adecuado, pues además de controlar la inflación, también ayudará a frenar las presiones al alza del dólar. Recordó que el 30% de los créditos en el país está en esta moneda.

Afirmó, además, que la medida es un seguro contra la fuga de capitales, pues hará que el sol sea más atractivo frente al dólar.

"Y creo que lo que nosotros deberíamos de anticipar de aquí en adelante, es de que el BCR vaya a seguir subiendo sus tasas. Y la razón es muy sencilla, de que si el BCR no sube sus tasas pues los capitales podrían retirarse e irse hacia Estados Unidos con la subida de las tasas de la Reserva Federal", detalló Thorne.

Por su parte el BCR, explicó que la subida de su tasa de referencia es una medida preventiva ante el incremento de las expectativas inflacionarias, pero aclaró que esto no significa una secuencia de alzas sucesivas de su tasa clave.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA