Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Elmer Cuba: Flexibilización laboral incrementaría la formalidad en 40%

SNI
SNI

El laboralista Jorge Toyama afirmó que se debe empezar por hacer más flexibles las condiciones de contratación y el cese de los trabajadores.

El Perú debe acabar con la rigidez laboral existente con el fin de incluir a más peruanos en la formalidad y mejorar la competitividad de las empresas, así lo señaló un grupo de expertos convocados por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

El socio director de Macroconsult, Elmer Cuba, afirmó que si se aplica una reforma que flexibiliza las leyes laborales en el país, la formalidad de los trabajadores se incrementaría en 40%.

Precisó que esto beneficiaría a aquellos trabajadores que hoy son informales y laboran en empresas formales.

“La informalidad laboral es 70% de la Población Económicamente Activa (PEA) urbana privada y si no hacemos nada va a demorar 50 años en que la gente sea formal”, señaló Cuba.

Durante el conversatorio “Reforma Laboral: Propuestas de los expertos”, el laboralista Jorge Toyama afirmó que se debe empezar por hacer más flexibles las condiciones de contratación y el cese de los trabajadores.

“Hoy día es más fácil liquidar una empresa que iniciar un cese colectivo para subsistir, hoy día es más fácil cesar toda la compañía, ¿por qué? porque si tu liquidas una empresa no hay aprobación del ministerio, no hay aprobación de nadie, no hay que hacer trámites y no tienes que pagar ninguna indemnización”, manifestó.

A su turno, el presidente de la SNI, Luis Salazar, destacó las ventajas de una legislación laboral más flexible, tanto para las empresas como para los trabajadores. “La flexibilización protege al empleo y genera empleo, mientras que la rigidez lo que hace es destruye empleo y protege a un pequeño grupo”, remarcó.

También participaron en el conversatorio el laboralista español Antonio Sempere y el director ejecutivo de Grade, Miguel Jaramillo, quienes coincidieron en señalar  que en el Perú los sobrecostos laborales se ubican entre los más altos de Latinoamérica y las empresas asumen hasta el 60% de ellos, debido a la rigidez laboral.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA