Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Empleos generados por exportaciones cayeron hasta en 40 % en estas regiones

Entre enero y agosto del 2022, los empleos vinculados a las exportaciones tuvieron un crecimiento de 18.1%
Entre enero y agosto del 2022, los empleos vinculados a las exportaciones tuvieron un crecimiento de 18.1% | Fuente: Andina

La Asociación de Exportadores informó que hay tres regiones, donde la generación de empleos se contrajo.

Entre enero y agosto del 2022, los empleos vinculados a las exportaciones tuvieron un crecimiento de 18.1% respecto al mismo periodo del año pasado, acumulando un stock de 2 millones 769 mil 696 entre directos, indirectos e incluidos, cifra récord en el periodo de tiempo analizado, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

 

Según el reporte ‘Impacto de las exportaciones: Empleo y PBI’, 7 rubros superaron sus máximos históricos: hidrocarburos, agroindustria, pesca y acuicultura, siderometalurgia, minería no metálica, químico y metalmecánica.

 

Las actividades económicas que no lograron montos récord fueron la minería (el 2021 fue el año en el que consiguió la cifra más alta), agricultura tradicional (2011), pesca tradicional (2011), prendas de vestir (2008), textiles (2014), maderas (2006) y varios (2012).

 

Sectores

Por su impulso al incremento de estos puestos de trabajo, resaltó el sector no tradicional al acumular un stock de 1 millón 649 mil 463 (variación positiva de 15.3%). Los envíos agroindustriales (1 millón 022 mil 537) fueron los más importantes, por el comportamiento de los superfoods.

 

Le siguió las prendas de vestir (237 mil 697), debido a la demanda de mano de obra para confeccionar y comercializar t-shirt de algodón, suéteres, chalecos, prendas de bebés, vestidos y pijamas para mujeres, entre otros.

 

La pesca y acuicultura (137 mil 313) se ubicó en el tercer lugar del ranking gracias a sus despachos de filetes y ovas de pescado, langostinos y sus colas, moluscos diversos, filetes de trucha, etc.

 

Por su parte, el sector primario acumuló 1 millón 120 mil 232 empleos, un crecimiento de 22.6% en comparación al 2021. La minería (682 mil 592) resaltó por el oro, zinc, molibdeno, plata y estaño, mientras que en la agricultura tradicional (353 mil 435), destacaron los empleos logrados por las labores en el procesamiento y exportación de café.

 

Regiones

En estos 8 meses del año, 3 regiones tuvieron una contracción en la generación de puestos de trabajo ligados a las exportaciones. Apurímac (41 mil 801) tuvo una caída de -40.1%, a consecuencia de los conflictos que provocaron paralizaciones en la mina Las Bambas, Puno (-14%) y Huancavelica (-22.1%).

 

Lima (906 mil 440) fue el departamento con la mayor creación de empleo, gracias a actividades como la agroindustria y prendas de vestir. Ica (352 mil 620) se ubicó en el segundo lugar debido a su agroindustria y minería tradicional. Otras importantes fueron La Libertad, Piura, Áncash, Callao, Cajamarca, entre otros.

 

El dato

En agosto del 2022, los puestos de trabajo asociados a las exportaciones alcanzaron los 427 mil 538, lo que representó un incremento de 19.2% respecto al mismo mes del año anterior.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA