Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Congresista Lady Camones espera que pronto sea Ley propuesta para activar sintonizador de radio FM en celulares con esa función
EP 1845 • 09:26
Reflexiones del evangelio
Martes 17 de junio | "Han oído que se dijo: Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo. Yo, en cambio, les digo: Amen a sus enemigos, y recen por los que los persiguen"
EP 1003 • 12:24
RPP Data
Minería ilegal también amenaza a 23 áreas naturales protegidas de 11 regiones en el Perú
EP 283 • 04:12

BCR: alza del sueldo mínimo sí tiene efecto negativo sobre el empleo

Julio Velarde advierte impacto en el empleo por subida del sueldo mínimo
Julio Velarde advierte impacto en el empleo por subida del sueldo mínimo | Fuente: ANDINA

Julio velarde se pronunció sobre la iniciativa del Ministerio de Trabajo de reajustar anualmente la remuneración mínima vital, 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En las últimas semanas se ha dado una nueva controversia entre en el Ministerio de Trabajo y el sector empresarial esta vez por el ajuste anual del salario mínimo, al respecto, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, consideró que dicha alza sí tiene un efecto negativo sobre el empleo, pero no tan importante.

“Hay diferentes artículos que indican que sí tiene efecto negativo en el empleo. Eso no significa que vaya a bajar. Solo que si iba a crecer 3% termina creciendo 2%”, declaró.

La nueva controversia entre el sector privado y el gobierno empezó luego que el ministro de Trabajo, Alejandro Salas, se presentará en el Congreso y anunciará que su despacho está trabajando una propuesta de norma para proponer el ajuste anual del salario mínimo.

La iniciativa del ministro Salas también tomó por sorpresa al gabinete ministerial que afirmaron no conocer sobre el tema. Precisamente, el ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, afirmó que la propuesta para determinar anualmente la remuneración mínima vital en el país no ha sido debatida y tampoco presentada en el último Consejo de Ministros.

En los primeros meses del año, Julio Velarde se había pronunciado sobre el aza del sueldo mínimo, y resaltó que tiene que ajustarse cada cierto tiempo, pero que sería un error hacerlo por motivos políticos.

Pese a los cuestionamientos a la iniciativa, desde la cartera de Trabajo defienden su iniciativa. Aseguraron que el impacto generado en el empleo formal por los aumentos de la remuneración mínima vital (RMV) realizados en los años 2016 y 2018 no generaron pérdidas en la captación de personal de las micro, pequeñas y grandes empresas privadas.


Siguen discrepancias

Hace unos días, los gremios empresariales reiteraron su decisión de suspender la participación en esta instancia ha sido motivada por las “continuas prácticas unilaterales y arbitrarias del Gobierno”.

Según los gremios, esto obedece a la promulgación de diversas normas sin la debida discusión técnica ni análisis, como el decreto que restringe la tercerización con desplazamiento entre las empresas; la pre publicación del Anteproyecto de Código de Trabajo, y publicar el decreto que reglamenta la Ley de Relaciones Colectivas, cuando el pleno del CNTPE estaba por acordar la manera de debatir el Anteproyecto de Código de Trabajo, que precisamente incluye la Ley de Relaciones Colectivas y la Tercerización.

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA