Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Empresarios: Alza del sueldo mínimo debe ser técnica y no política

La CCL recomienda que la evaluación del sueldo mínimo se haga conforme al acuerdo del Consejo Nacional del Trabajo.
La CCL recomienda que la evaluación del sueldo mínimo se haga conforme al acuerdo del Consejo Nacional del Trabajo. | Fuente: ANDINA

El gremio empresarial señaló que no es "saludable" alentar expectativas que no se pueden cumplir, y que los empleos no se crean por decreto.

La Cámara de Comercio de Lima (CCL), aseveró que el incremento del sueldo mínimo en el país, que se ubica en 850 soles, debe ser por criterios estrictamente técnicos y no políticos, en función de la inflación y el aumento de la productividad.

Hace un par de días, el presidente Pedro Pablo Kuczynski anunció que pedirá al Consejo Nacional del Trabajo (CNT) reunirse para evaluar el sueldo mínimo en el país.

Siguiendo criterios

Un eventual incremento de la remuneración mínima depende del crecimiento de la economía, la productividad laboral y la inflación. El ente encargado de analizar dichos factores es el Consejo Nacional del Trabajo. 

"Confiamos en que los técnicos del Gobierno realizarán los estudios apropiados para determinar un nuevo nivel de la remuneración mínima que beneficie a la sociedad en general, manifestó Mario Mongilardi, presidente de la CCL.

Por tanto el gremio empresarial, advierte que un aumento de la remuneración por razones políticas y no técnicas, contribuirá que muchos trabajadores del sector formal pasen a la informalidad, situación que se viene observando desde hace muchos años.

Mongilardi añadió que el gremio es una entidad respetuosa de lo que indiquen las normas, "pues siempre estaremos a favor de la formalidad empresarial", 

Bajo impacto

Sin embargo, el empresario recalcó que un aumento de la remuneración mínima solo beneficia a una fracción de los trabajadores. Sólo el 28% de los trabajadores está empleado por el sector formal que respeta la remuneración mínima, donde la mayoría de este grupo gana por encima de ese mínimo.

"El problema radica que el 72% restante no accede a esos ingresos mínimos que por ley les corresponde", resaltó Mongilardi.

Además recalcó que esta evaluación será también una nueva oportunidad para convocar al Consejo Nacional de Trabajo, de tal manera que el Estado, los representantes de los trabajadores y los empresarios del sector privado puedan dialogar y llegar a acuerdos que beneficien al país en general.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA