Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

Empresas de biocomercio implementan Programa de Inocuidad Alimentaria

Dentro de los productos peruanos sujetos a esta regulación se encuentra el sacha inchi, informó Promperú.

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), con el apoyo del proyecto Perúbiodiverso, llevará a cabo el Programa de Gestión de Inocuidad Alimentaria (GIA)dirigido a seis empresas comprometidas con el biocomercio en Lima y Tarapoto.

“El Programa GIA tiene como objetivo garantizar la inocuidad de los alimentos a través de la implementación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control - HACCP, en cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales, para así evitar el rechazo de embarques”, manifestó Ricardo Limo, subdirector de Servicios y Asistencia Empresarial de Promperú.

De esta manera, se busca atender normativas internacionales como la regulación Novel Food, que breglamenta el acceso al mercado europeo de alimentos e ingredientes alimentarios que no hayan sido utilizados en una cantidad significativa para el consumo humano en la Unión Europea antes del 15 de mayo de 1997.

Indicó también que dentro de los productos peruanos sujetos a esta regulación se encuentra el sacha inchi, requiriéndose demostrar su inocuidad ante las autoridades europeas a fin de que autoricen su libre comercialización en su territorio.

Otro mercado importante que requiere este tipo de normas es el estadounidense, que con su reciente Ley de Modernización de Inocuidad de los Alimentos, enfatiza la implementación y certificación de un sistema HACCP.

En este contexto, se presenta el Programa GIA dirigido a empresas exportadoras de biocomercio que trabajan en estrecha relación con sus proveedores en diferentes regiones del Perú, con el fin de asegurar una producción ambiental y socialmente sostenible.

Este programa será impulsado por el proyecto Perúbiodiverso y cuenta con una metodología validada por Promperú, cuya duración será de siete meses y considera actividades de capacitación, asesoría y seguimiento en la implementación de buenas prácticas de manufactura y el Sistema HACCP, así como auditorías internas, culminando con la auditoría final de certificación.

En el Programa GIA participarán las empresas Agroindustrias Amazónicas, Agroindustrias Osho, Candela Peru, Amazon Health Products, Roda Selva y Somerex, actuales beneficiarias del proyecto Perubiodiverso, iniciativa que cuenta con el apoyo de la Cooperación Suiza - SECO y la cooperación alemana - GIZ, en convenio con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el Ministerio del Ambiente y Promperú.

Cabe resaltar que las empresas mencionadas pertenecen a un primer grupo y que debido a la demanda e interés del sector privado se tiene previsto desarrollar el programa para un segundo número en el periodo 2012-2013.

Las exportaciones de productos provenientes de la biodiversidad alcanzaron un total de US$ 351 millones en el año 2011, lo que representó un crecimiento del 10% en comparación con el año anterior, según estadísticas oficiales de Promperú.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA