Mientras tanto, conductores se quejan por aumento de precios en servicentros y forman largas filas para conseguir el combustible.
Desde ayer, los conductores realizan largas filas en grifos de Lima Metropolitana por un desabastecimiento del gas licuado de petróleo (GLP), a raíz del cierre de puertos a causa del oleaje anómalo.
La búsqueda de GLP trajo consigo un aumento de precios advertidos por los conductores, principalmente taxistas quienes fueron los primeros en reclamar.
Ante ello, RPP se comunicó con representantes del Ministerio de Energía y Minas (Minam) y conversó con Román Carranza, director general de Hidrocarburos del Minam, quien aseguró que en 24 horas los surtidores estarán abastecidos.
“Los buques están descargando desde ayer, entonces en 24 horas el GLP va a estar en los grifos”, aseguró el funcionario.
Como sabemos, todos los grifos están obligados a guardar una cantidad de combustible para abastecer en caso de escasez. Cuando el desabastecimiento se origina por oleaje anómalo, el gobierno le permite a los servicentros a distribuir lo almacenado para suplir a la demanda.
Sin embargo, muchas empresas especulan en cuanto al precio y lo elevan, esto genera malestar en la población. En Chiclayo, por ejemplo, varios conductores protestaron porque el valor del GLP se duplicó.
En cuando al precio de venta, el funcionario descartó que el Minem tenga la facultad de evitar el alza debido a que los surtidores tienen la facultad que les otorga el libre mercado a establecer sus tarifas al consumidor.
Más oleajes en esta temporada
En lo que va del 2022, la presencia de oleajes anómalos ha superado los pronósticos y son mayores que el año pasado, explicó Román Carranza.
“El oleaje ha venido incrementándose con respecto a los años anteriores. Entonces cuando existe este oleaje los buques no pueden cargar ni descargar hasta que baja", precisó.
Masificación del gas natural
El presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, Felipe Cantuarias, reclamó la necesidad de masificar el gas natural en todo el país para reducir los costos en la adquisición del combustible.
Al respecto, Carranza explicó que están avanzando los proyectos de masificación en regiones como Cusco, Junín, Huancavelica, entre otros.
Comparte esta noticia
Siguenos en