Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

En el 80% de las regiones existen empresas informales de TV por cable

Andina
Andina

Las regiones que cuentan con el mayor índice de informalidad son La Libertad, San Martín, Loreto y Huánuco, informó Telefónica del Perú.

En 20 de las 25 regiones del Perú, es decir en el 80%, existen empresas informales de televisión por cable, así lo estimó Telefónica del Perú.

En el interior del país La Libertad, San Martín, Loreto y Huánuco son las regiones con mayor índice de informalidad (hurto de señal por cableras), mientras que La Libertad, Lambayeque, Huánuco, Junín y Piura cuentan con el mayor número de empresas informales.

Según Telefónica, al primer semestre del 2013 se ha detectado más de 40 mil usuarios clandestinos de Movistar TV a nivel nacional, debido al aumento del mercado informal que comercializa ilícitamente los servicios de TV paga (cable).

En comparación con el mismo período del año pasado, el número de usuarios ilegales se ha incrementado en 5%.

Estas prácticas ilícitas son propiciadas, en muchos casos, por empresas de televisión por cable constituidas formalmente, es decir, que incluso cuentan con una concesión otorgada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, pero que actúan comercialmente de manera ilegal.

"Estas malas prácticas permiten a las operadoras de cable informales reducir sus costos de operación, promueven la competencia desleal, ofrecen servicios con bajos estándares de calidad a los usuarios, atentan contra valores en la sociedad y desalientan la inversión privada”, señaló Jean Pierre Fort, jefe de Lucha contra la Informalidad de TV e Internet de Telefónica del Perú.

La retransmisión de señales exclusivas de Movistar TV y otras operadoras internacionales, y el uso indebido de postes son las dos modalidades de operación informal, siendo la primera modalidad la que registra mayor número de incidencias.

Por su parte, Renzo Habich Morales, representante legal de Telefónica, sostuvo que la empresa está tomando acciones legales, en coordinación con todas las autoridades competentes, para hacerles frente y lograr que se impongan las sanciones administrativas y penales correspondientes.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA