Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

"En menos de 5 años el Perú será una potencia alimentaria"

Mincetur
Mincetur

La eficiencia tecnológica, el riego tecnificado, el buen aprovechamiento de la tierra, y las condciones climáticas impulsarían al Perú como una potencia alimentaria.

El Perú será una potencia alimentaria en poco tiempo gracias a las oportunidades que se aprovechan en el agro, su ritmo de crecimiento y el ímpetu de los empresarios y agricultores, refirió la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva.

“Si la agricultura sigue creciendo al ritmo que viene registrado, con el mismo ímpetu de los empresarios y agricultores, se puede esperar que en menos de cinco años alcancemos la meta de convertirnos en una potencia alimentaria”, sostuvo.

Mencionó el caso de una empresa que logró aumentar el volumen producido por hectárea sin la necesidad de aumentar el área cosechada gracias al uso de la tecnología.

Hay oportunidades para ser los mejores

Con la eficiencia que estamos logrando en el uso de la tecnología, en la combinación del riego tierra y las técnicas que se usan para aislar las condiciones climáticas de lluvia o de excesivo calor podemos ser competitivos y aprovechar nuestras tierras todo el año”, precisó.

Detalló que los casos de aumento de tierras para cultivo, como en Olmos, Chavimochic o Majes, muestran que en el Perú hay oportunidades para seguir siendo los mejores en el agro.

En ese sentido, puso como ejemplo las exportaciones de arándanos, como un caso paradigmático. 

Hace unos años hubiera sido imposible pensar que pudiéramos exportar arándanos, en distintas etapas del año, y competir, de igual a igual, con países que tienen climas más propicios para este tipo de productos”, manifestó.

Dichas declaraciones las realizó tras inaugurar el foro “ Oportunidades para emprendedores de alto impacto en la Alianza del Pacífico”.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA