Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Enel Green Power invertirá en Perú US$400 mllns en centrales eléctricas

Enel Green Power
Enel Green Power | Fuente: REUTERS

La multinacional italiana informó que se ha adjudicado en Perú el derecho a estipular contratos de distribución de energía con una capacidad de hasta 126 megavatios (MW) de eólica, 180 MW de fotovoltáica y 20 MW de hidroeléctrica.

Enel Green Power, la mayor compañía italiana de energía renovable, ingresó al mercado peruano al obtener los derechos para proveer suministros a tres plantas eléctricas en el país.

En un comunicado, la compañía controlada por el grupo Enel, dijo que invertiría cerca de 400 millones de euros para generar la capacidad energética requerida.

"Esta licitación marca el ingreso de Enel Green Power a Perú, confirmando el éxito de nuestra estrategia de crecimiento en Latinoamérica", dijo en un comunicado el presidente ejecutivo del grupo, Francesco Venturini.

Bajo los términos del acuerdo, Enel Green Power tiene derecho a firmar contratos de suministro de energía por 20 años para proveer 326 megavatios en plantas de energía eólica, hídrica y solar.

"Con 326 MW adjudicados, EGP se convertirá antes del 2018 en el principal operador de renovables de Perú y la única empresa que funcionará con tres centrales de diferentes tecnologías renovables en el país", avanzó la multinacional.

En primer lugar, el proyecto eólico se ubicará en el distrito de Marcona, en la provincia de Nazca (sur), y contará con una capacidad instalada total de 126 MW.

Gracias a las "elevadas" corrientes de viento de esta zona, el parque generará casi 600 gigavatios hora (GWh) cada año, evitando la emisión a la atmósfera de casi 370.000 toneladas de dióxido de carbono.

El proyecto fotovoltáico Rubi será construido en el departamento de Maquegua (sur), un área que "goza de altos niveles de radiación solar" por lo que, una vez que entre en funcionamiento, producirá 440 GWh al año, ahorrando 270.000 toneladas de dióxido de carbono.

El proyecto hidroeléctrico Ayanunga será construido en el distrito de Monzón (centro), concretamente en el departamento de Huánuco, y cuando comience a funcionar producirá 140 GWh al año, evitando casi 109.000 toneladas de CO2.

La compañía señaló en la nota que Perú cuenta "con un vasto potencial renovable aún en gran parte sin utilizar" y que la licitación forma parte del compromiso del Gobierno de diversificar su sector energético, aumentando la cuota de renovables del actual 2 % al 5 % hasta el 2018.

Con información de Reuters y EFE.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA