Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Enero registró déficit comercial de US$ 484 millones

Andina
Andina

Caída en las exportaciones y mayor dinamismos de las compras en el exterior hicieron que la balanza comercial empezará el 2013 en rojo.

El Banco Central de Reserva (BCR) informó que la balanza comercial en Perú registró un déficit de US$ 484 millones en enero del 2013, debido a factores de oferta que afectaron a las exportaciones tradicionales, principalmente de oro, plomo y harina de pescado.

El gerente de Estudios Económicos del BCR, Adrian Armas precisó que las exportaciones peruanas cayeron 18,2% durante el primer mes del 2013. El sector tradicional decreció 22,2% y el no tradicional, 4,3%; mientras que las importaciones aumentaron 13,2%, principalmente el rubro de bienes de capital (22,9%).

“El déficit tiene factores transitorios, como desfases en la producción de harina de pescado. En febrero esperamos un superávit”, señaló.

Crecimiento económico
Por otro lado el economista aseveró que nuestro PBI creció entre 6% y 7% interanual en enero, en medio del sostenido avance de los rubros ligados a la demanda interna, aunque “los sectores primarios que son volátiles juegan un rol importante”.

“Las expectativas del 2013 para el crecimiento de la economía son de entre 6,1% y 6,3%”, detalló.

La desaceleración del sector electricidad de 7.4% a 5.8% entre enero y febrero del 2013 -precisó Armas- no marca una tendencia, sino que se debe a que el 2012 fue año bisiesto, con un día más de actividad.

“En marzo observaremos una desaceleración similar por la Semana Santa, que cayó en abril el año pasado. Pero eso no cambia nuestras proyecciones de la economía”, indicó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA