Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Entre los próximos 10 y 15 años el Callao albergará un ´puerto hub´

Foto: Andina
Foto: Andina

Ministro de Transportes, Enrique Cornejo, indicó también que la competencia entre el operador del Muelle Norte (APM Terminals) y del Sur (DP World) abaratará tarifas.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, estimó que entre los próximos 10 y 15 años el Puerto del Callao se convertirá en el "puerto hub" de la región, considerando la reciente concesión del Muelle Norte a APM Terminals.

En diálogo con RPP Noticias, comentó que la competencia en el primer puerto del país entre DP World y el consorcio holandés generará mejores servicios, tarifas y tiempos para la movilización de los contenedores que ingresan al puerto.

Explicó que el Ejecutivo se inclinó por APM porque, en primer lugar, representa el segundo operador portuario más grande del mundo. Actualmente, el traslado y almacenamiento por seis días de contenedores de 20 pies tiene un costo de 134 dólares en el Muelle Sur. Apenas iniciadas las actividades de APM, en el Muelle Norte la tarifa estará fijada en 102 dólares.

Segundo, el consorcio ofreció un descuento del 25% para las cargas no contenerizadas, es decir, vehículos, maquinaria, entre otros, y tercero, ofreció la eliminación de las llamadas tarifas especiales no reguladas.

Asimismo, APM se comprometió a que empleará al 60% de los estibadores que hoy laboran en el Muelle Norte, administrado por la Empresa Nacional de Puertos (ENAPU) y en caso necesite de mayor personal seleccionará del restante 40%.

Cornejo Raminez dijo también que el consorcio invertirá 800 millones de dólares para los próximos 10 años, superando los mil millones para los 30 años que dura la concesión, siendo obligatorias las inversiones desde el primer mes de iniciado el contrato.

Finalmente, acotó que no se está privatizando el Muelle. "Aquí no hay ninguna transferencia, cada activo, cada grúa, cada camión, cada equipo que ingrese ahora al Muelle Norte se isncribe en el Registro Público a nombre del Estado", sentenció.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA