Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Escudero: Dólar rompería récords históricos en julio del 2016

Escudero: Dólar rompería récords históricos en julio del 2016
Escudero: Dólar rompería récords históricos en julio del 2016 | Fuente: RPP Noticias

El dólar continúa su carrera al alza. La moneda verde cerró cerca de los 3 soles 45 céntimos hoy y analistas ya pronostican que podría romper récords históricos en julio de este año.

En carrera alcista. El tipo de cambio, que ya se acerca a los 3 soles 45 céntimos por dólar, podría llegar a los 3 soles 60 en julio de este año y alcanzar su mayor nivel en la historia, de acuerdo con el economista Melvin escudero, gerente de El Dorado Invesment.

La última vez que la moneda verde estuvo en este nivel fue en setiembre del 2002, cuando llegó a su máximo histórico hasta la fecha, de S/. 3.653. En la sesión del jueves, cerró en S/3.448.

"Seguramente en el segundo o tercer trimestre de este año el dólar va a pasar su récord histórico y va a marcar nuevos niveles históricos, S/. 3, 60 posiblemente se logre alcanzar en el segundo trimestre de este año, cuando va a cerrar en enero posiblemente en los niveles actuales, y probablemente entre S/. 3.80 y S/. 4.00 para cierre de año", precisó Escudero.

Escudero explicó que el dólar está aumentando de valor debido al nerviosismo que sienten los mercados por el relativamente bajo crecimiento de China.

 La Asociación de Bancos (Asbanc) informó que, ante este escenario, los peruanos están optando por pedir más créditos en soles y pasar sus préstamos  en dólares a moneda nacional. En ese sentido, entre diciembre del 2014 y diciembre del 2015, el porcentaje de los préstamos de la banca que están en dólares bajó de 43% a 33%.

"En hipotecarios más del 90% de los créditos que se otorgan  mes a mes son en soles. Por ejemplo en vehicular, créditos nuevos, también casi un 93% de los créditos desembolsado en un mes son en soles", detalló Alberto Morisaki, gerente de estudios económicos y estadística de Asbanc.

Aunque se podría esperar que los depósitos en dólares aumenten para aprovechar el alza, esto no está pasando. De acuerdo con Morisaki, las medidas del banco central de reserva y las campañas de los bancos han permitido que el porcentaje de los ahorros en la moneda verse se mantenga estable en 53% desde octubre.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA