Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Escudero: Dólar rompería récords históricos en julio del 2016

Escudero: Dólar rompería récords históricos en julio del 2016
Escudero: Dólar rompería récords históricos en julio del 2016 | Fuente: RPP Noticias

El dólar continúa su carrera al alza. La moneda verde cerró cerca de los 3 soles 45 céntimos hoy y analistas ya pronostican que podría romper récords históricos en julio de este año.

En carrera alcista. El tipo de cambio, que ya se acerca a los 3 soles 45 céntimos por dólar, podría llegar a los 3 soles 60 en julio de este año y alcanzar su mayor nivel en la historia, de acuerdo con el economista Melvin escudero, gerente de El Dorado Invesment.

La última vez que la moneda verde estuvo en este nivel fue en setiembre del 2002, cuando llegó a su máximo histórico hasta la fecha, de S/. 3.653. En la sesión del jueves, cerró en S/3.448.

"Seguramente en el segundo o tercer trimestre de este año el dólar va a pasar su récord histórico y va a marcar nuevos niveles históricos, S/. 3, 60 posiblemente se logre alcanzar en el segundo trimestre de este año, cuando va a cerrar en enero posiblemente en los niveles actuales, y probablemente entre S/. 3.80 y S/. 4.00 para cierre de año", precisó Escudero.

Escudero explicó que el dólar está aumentando de valor debido al nerviosismo que sienten los mercados por el relativamente bajo crecimiento de China.

 La Asociación de Bancos (Asbanc) informó que, ante este escenario, los peruanos están optando por pedir más créditos en soles y pasar sus préstamos  en dólares a moneda nacional. En ese sentido, entre diciembre del 2014 y diciembre del 2015, el porcentaje de los préstamos de la banca que están en dólares bajó de 43% a 33%.

"En hipotecarios más del 90% de los créditos que se otorgan  mes a mes son en soles. Por ejemplo en vehicular, créditos nuevos, también casi un 93% de los créditos desembolsado en un mes son en soles", detalló Alberto Morisaki, gerente de estudios económicos y estadística de Asbanc.

Aunque se podría esperar que los depósitos en dólares aumenten para aprovechar el alza, esto no está pasando. De acuerdo con Morisaki, las medidas del banco central de reserva y las campañas de los bancos han permitido que el porcentaje de los ahorros en la moneda verse se mantenga estable en 53% desde octubre.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA