Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Esperanzas de recuperación en la zona euro sufren un revés en febrero

Sondeos muestran que el bajón en la actividad de las empresas de la región europea empeoró inesperadamente este mes, especialmente en Francia.

Las esperanzas de que la zona euro pueda salir pronto de la recesión sufrieron un revés el jueves, luego de que sondeos mostraron que el bajón en la actividad de las empresas de la región empeoró inesperadamente este mes, especialmente en Francia.

Los economistas esperaban que el índice de gerentes de compra para el sector de servicios de la zona euro (PMI, por su sigla en inglés), uno de los primeros indicadores del mes sobre la actividad económica, reforzara las señales tentativas de que la recuperación se estaba afianzando.

Pero el indicador bajó en febrero a 47,3 desde 48,6, lo que significa que el dato cumple un año por debajo del umbral de los 50 puntos, que separa el crecimiento de la contracción. La cifra fue inferior a la previsión de un sondeo de Reuters entre 30 analistas de una subida a 49,0 puntos.

Markit, que elabora el PMI, dijo que la brecha entre Alemania y Francia, las dos principales economías de la zona euro, es la más amplia desde que el dato comenzó a ser registrado en el 1998.

Mientras que las empresas alemanas mantienen un ritmo saludable de crecimiento, las firmas francesas de servicios se encuentran en su peor momento desde el punto más bajo de la recesión del 2009.

"Si no fuera por Alemania, estas cifras serían muy malas. Por lo menos, la economía alemana está ayudando todavía a mantener a la zona euro a flote en algunos aspectos", expresó Chris Williamson, economista jefe de Markit.

Williamson indicó que los PMI apuntan a una contracción de la economía de la zona euro del 0,2 al 0,3 por ciento en el primer trimestre, tras la estimación de una contracción del 0,4 por ciento a fines del año pasado.

Esa perspectiva es más negativa que los resultados de un sondeo de Reuters realizado entre economistas la semana pasada que sugirió que la economía se estancaría en este trimestre.

Lo más preocupante del dato fue el pobre comportamiento de las empresas francesas. Williamson dijo que los datos de Francia eran más acordes con una economía periférica en dificultades, como España o Italia.

CONTAGIO, PERO NO POSITIVO

En contraste, Alemania ha disfrutado de un buen comienzo del año.

La confianza de los inversores en Alemania subió a su mayor nivel en casi tres años este mes, mientras que la oficina de estadísticas afirmó el martes que el índice de empleo llegó a su punto más alto en el cuarto trimestre desde la reunificación.

Sin embargo, existen límites a lo que la prosperidad alemana puede hacer por el resto de la región, afectada por duras medidas de austeridad y un nivel creciente de desempleo.

Los últimos PMI sugieren que el "contagio positivo" del que habló en enero el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, podría ser más una esperanza que una proyección.

Las nuevas órdenes de las firmas del sector de servicios de la zona euro -que incluyen a bancos, empresas de tecnología de la información, hoteles y restaurantes- declinó a un ritmo más veloz este mes y el indicador se contrajo marcadamente a 46 desde 48,4 en enero.

El dato presagia un mal desempeño para el PMI de servicios del mes próximo.

Los PMI del jueves también terminaron con el optimismo respecto de que la debilidad de la actividad fabril en la zona euro se atenúe en febrero, puesto que el indicador de manufacturas apenas presentó cambios a 47,8 desde 47,9 en enero.

La producción cayó a su ritmo más acelerado, aunque las nuevas órdenes de exportación brindaron al menos un atisbo de esperanza, puesto que el indicador subió a 51,7 en febrero desde 49,5 en enero, su primera lectura sobre 50 desde junio del 2011.

El indicador compuesto de PMI, que mezcla sondeos sobre el sector de servicios y las manufacturas, cayó a 47,3 en febrero desde 48,6 en enero.

Las compañías eliminaron más puestos de trabajo, aunque no tan rápidamente como en enero, cuando los despidos se incrementaron a su mayor ritmo en más de tres años.

REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA