Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Reflexiones del evangelio
Lunes 7 de julio | "Una mujer que sufría flujos de sangre desde hacía doce años se le acercó por detrás y le tocó el borde del manto, pensando que con sólo tocarle el manto se curaría"
EP 1023 • 11:52
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23

Estado de Emergencia: ¿Se retomará el servicio de delivery?

Un 30% de peruanos están dispuestos a comprar productos de primera necesidad de manera online.
Un 30% de peruanos están dispuestos a comprar productos de primera necesidad de manera online. | Fuente: El Cronista

El Estado evalúa medidas para regular el servicio y puedan continuar operando en las próximas semanas.

Las ventas online podrían ser una solución para restaurantes y otros negocios afectados por la crisis causada por la pandemia de COVID-19.

Pasada la cuarentena no todos los negocios podrán funcionar normalmente, pues aún estarán prohibidas las aglomeraciones.

El presidente Martín Vizcarra anunció que empresas que concentren gran cantidad de público como los restaurantes y cines, no podrán operar hasta nuevo aviso. Pero, ¿cómo podrían generar ingresos?

El ministro de Defensa, Walter Martos, señaló que está en evaluación una medida que permita el servicio de delivery de manera controlada para evitar que la población salga a los mercados.

Al respecto, un 30% de peruanos están dispuestos a comprar productos de primera necesidad de manera online, según una encuesta de GFK.

Para la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), María Antonieta Alva, estos servicios estarán sujetos a un estricto protocolo.

Por su parte, la ministra de Producción, Rocío Barrios, señaló que se apuntará a que cada negocio funcione con su propio servicio de delivery para garantizar las condiciones de trabajo y evitar riesgos.

En cuanto a las aplicaciones de delivery como Glovo y Rappi, estas deberán tener un protocolo que garantice la seguridad de los clientes y repartidores.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA