Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31

Estado de Emergencia: Trabajadores podrán retirar hasta S/2,000 de sus fondos de pensiones AFP

Los beneficiados con esta medida so alrededor de 2 millones 600 mil de aportantes.
Los beneficiados con esta medida so alrededor de 2 millones 600 mil de aportantes. | Fuente: Andina

La medida anunciada por el Gobierno solo aplicará para los empleados que no estén en planilla desde hace doce meses.

Las personas que no estén en planilla desde hace doce meses y estén afiliados a las AFP podrán retirar un monto de sus pensiones, según anunció el presidente Martín Vizcarra en conferencia de prensa.

Estos trabajadores, que son alrededor de 2 millones 600 mil de aportantes, podrán retirar hasta S/2,000 en los próximos dos meses ante la crisis generada por el Covid-19.

"Para que no afecte de golpe al sistema (financiero) lo estamos dando en dos armadas, mil y mil de manera consecutiva en dos meses. Esto significa un monto de alrededor de S/ 5,300 millones de soles", indicó el jefe de Estado.

¿Qué pasará con quienes siguen aportando?

Para los empleados formales que aún aportan a las AFP se ha determinado que durante abril y mayo se suspenderán estos descuentos de su salario mensual.

Cabe recordar que regularmente a los trabajadores en planilla, les descuentan alrededor del 12% de su remuneración bruta y este monto es destinado al fondo de pensiones.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA