Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Gobierno aprobó el retiro de la CTS: ¿Qué es y cuándo la depositan?

La CTS se deposita dos veces al año, en mayo y noviembre de cada año, y no está sujeto a descuentos.
La CTS se deposita dos veces al año, en mayo y noviembre de cada año, y no está sujeto a descuentos. | Fuente: Andina

Los empleados del sector privado podrán retirar hasta S/2,400 de su CTS debido al Estado de Emergencia.

Los trabajadores formales podrán retirar hasta S/2,400 de su Compensación por Tiempo de Servicio (CTS), de acuerdo con lo anunciado por el presidente Martín Vizcarra.

Esta es una de las medidas económicas que ha determinado el Gobierno para mitigar el impacto del Estado de Emergencia en las finanzas de las familias peruanas.

¿Qué es la CTS?

La CTS es un beneficio social que entregan las empresas privadas a sus trabajadores con una jornada mínima de 4 horas. Equivale a medio sueldo en cada depósito.

Sirve como un fondo de contingencia contra el desempleo que se podría producir al cese de una determinada relación laboral.

¿Cuándo lo depositan?

Este beneficio se deposita dos veces al año, en mayo y noviembre de cada año, y no está sujeto a descuentos.

La cantidad total de la CTS no se puede retirar hasta que se termine la relación laboral. Solo es posible retirar un parte cuando tu fondo exceda los cuatro sueldos.

Ante el Estado de Emergencia se podrían retirar hasta S/2,400 que permitiría tener a los empleados algo de liquidez en estos momentos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA