Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Estados Unidos: Fed sube nuevamente su tasa de interés en 0.75%

Estados Unidos sube su tasa de interés debido a elevada inflación.
Estados Unidos sube su tasa de interés debido a elevada inflación. | Fuente: EFE

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) subió nuevamente la tasa de interés para mitigar su inflación más alta en los últimos 40 años.

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) elevó su tasa de interés por segunda vez en los últimos dos meses, tras dos días de reunión del banco central.

En su comunicado la Fed informó que esta subida del tipo de interés oficial es de 0.75 puntos, por lo que la tasa pasa de situarse entre el 2.25% y el 2.5% a consecuencia de la elevada inflación.

Los incrementos de 0.75% en la tasa de interés no se veían desde 1994, cuando, la Fed llevó a cabo una serie de subidas de los tipos para tratar de evitar un aumento desbocado de la inflación.

En ese entonces la tasa de inflación era de 2.7%, pero ahora Estados Unidos se enfrenta a una tasa de precios de consumo de 9.1%, cifra no vista en los últimos 40 años.

Según informó la Junta de Gobernadores del sistema de la Reserva Federal, se esperan espera llevar a cabo más subidas de los tipos en el futuro.

"El comité está fuertemente comprometido con el objetivo de devolver la inflación al 2 %", indicó el banco central estadounidense.

Asimismo, la Fed destacó que si bien es cierto que algunos indicadores recientes de gasto y producción se han suavizado, la creación de empleo continúa siendo robusta.

Además, el banco central insistió en que seguirá reduciendo su cartera de deuda pública del Gobierno de Estados Unidos, compuesta fundamentalmente de letras del Tesoro y de valores respaldados por préstamos hipotecarios.

En la actualidad, el banco central de Estados Unidos acumula casi 9 billones de dólares en deuda estadounidense.

Como ya hizo en meses anteriores, la Fed se desprenderá en agosto de 30.000 millones de dólares en letras del Tesoro y de 17.500 millones en valores respaldados por hipotecas.

A partir de septiembre, estas cifras mensuales subirán a 60.000 millones de dólares y 35.000 millones respectivamente, y el proceso concluirá cuando se alcancen unos niveles que se consideren "ligeramente por encima" de lo que el banco considera "reservas amplias", según el plan para reducir el balance publicado por la Fed en mayo.

(Con información de la Agencia EFE).

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA