Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20
Las cosas como son
El gobierno y los organismos reguladores
EP 425 • 02:10

Estafa de Banco Stanford alarma a clientes de Latinoamérica, según prensa

Stanford, acusado de una estafa por 8.000 millones de dólares y actualmente se encuentra desaparecido.

Los clientes de los bancos del grupo financiero creado por el multimillonario estadounidense Robert Allen Stanford en América Latina y el Caribe comenzaron hoy a reclamar su dinero en países como Panamá, Venezuela, México y Antigua, tras conocer las acusaciones de estafa que pesan contra él.

La Comisión de Mercado Bursátil (SEC, por su sigla en inglés) reconoció hoy que desconocía el paradero del empresario texano, al que ayer acusó de operar un entramado de inversión fraudulento valorado en 8.000 millones de dólares, y congelaba sus activos y los de dos de los principales directivos de su grupo.

Mientras, en  Panamá, país donde el Banco Stanford tiene filiales, las autoridades locales tuvieron que salir a tranquilizar sobre la liquidez de dichas entidades, después de que comenzasen a registrar retiros masivos de capital.

En el país centroamericano, la Superintendencia de Bancos debió incluso tomar el control de la filial local de Stanford Financial Group "para salvaguardar los intereses" de sus clientes, al indicar que estos "corrían peligro debido a los retiros que ha experimentado el banco", informó el organismo regulador en una nota de prensa.

A la vez, aseguró que el Stanford Bank (Panamá) se encuentra "en cumplimiento de los índices de capital y liquidez según los requerimientos legales", a pese a que admitió que Robert Allen Stanford es el "único accionista del banco" en ese país.

Por su parte, el Gobierno venezolano anunció hoy la intervención para su "venta inmediata" del Stanford Bank Venezuela, tras un retiro masivo de depósitos de sus clientes.

El ministro venezolano de Finanzas, Alí Rodríguez, dijo en una rueda de prensa que el banco "resultó impactado por factores exclusivamente externos", anunció su "venta inmediata" y que "ya hay algunos grupos que han manifestado su interés" en adquirirlo.

El presidente venezolano, Hugo Chávez, envió este miércoles mensajes de calma a los alrededor de 15.000 clientes de la sucursal venezolana del banco e insistió en que gozaba "de buena salud", pero Rodríguez destacó  que el "retiro masivo" por los depositantes lo pusieron "en una situación sumamente precaria".

En este país caribeño, numerosos clientes del Banco de Antigua, miembro del Banco Internacional Stanford, exigieron información a la entidad sobre sus depósitos y algunos los retiraron, mientras que los directivos de la entidad manifestaron que los fondos estaban seguros y que sus oficinas seguirán funcionando en horario regular.

Además de estos países, Stanford, que el año pasado fue declarado como la persona número 605 más rica del mundo por la revista Forbes, tiene oficinas en México, Ecuador, Colombia.

En México, un grupo de 25 inversionistas, incluidos varios empresarios, se manifestó para reclamar sus ahorros frente a las oficinas de Stanford Financial en la capital del país, que hoy no abrió sus puertas.

Un cartel en la puerta de la oficina de Stanford Financial, que se encuentra desde 2005 en México y opera como administradora de sociedades de inversión, informaba que los empleados no podían dar detalles sobre la situación de la empresa, pero que los inversionistas serían "contactados en un futuro".

La comisionista de bolsa de Stanford en Colombia decidió suspender sus operaciones, aunque la Superintendencia Financiera descartó intervenirla y se limitó a anunciar que puso en marcha "un estricto seguimiento a la actividad" de la intermediaria bursátil.

Robert Allen Stanford ha sido acusado por la SEC estadounidense de engañar a los inversores, a los que vendió títulos a plazo fijo conocidos como certificados de depósito con unas tasas de interés "improbables y no justificadas".

Para hacer que creyeran en su oferta, el Banco Internacional Stanford, con sede en Antigua, urdió una trama de mentiras, según los cargos presentados en su contra.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA