Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

¿Cuáles son las grandes empresas que deberán pagar sus deudas a la Sunat?

Del total de esos 158 principales contribuyentes, la deuda asciende a unos S/ 9,256,970,935.
Del total de esos 158 principales contribuyentes, la deuda asciende a unos S/ 9,256,970,935. | Fuente: Composición

La Sunat emitió una lista con las 158 grandes empresas que mantenían sus deudas tributarias en controversía. Ahora con lo determinado por el Tribunal Constitucional (TC). se verán obligadas a pagar al ente recaudador.

La disputa entre la Sunat y un grupo de grandes empresas por el pago de deudas tributarias fue solucionada este martes 22 de septiembre.

El Tribunal Constitucional (TC) falló a favor de la Sunat, con lo que ahora se podrá exigir que estas empresas paguen los de más de S/9,256 millones que se deben al Estado.

De acuerdo con la ministra de Economía, María Antonieta Alva, las deudas en controversia de unas 158 empresas datan del 2012, afectado los ingresos que deberían ser entregados al Estado peruano.

Estas compañías, que forman parte de la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales (IPCN), habrían alargado el proceso para evitar el pago que asciende a S/ 9,256,970,935, según la Sunat.

¿Cuáles son la empresas deudoras?

La diez empresas con más deudas con la Sunat son: la Compañía de Mina Buenaventura, Scotiabank, la Compañía Minera Antapaccay, la minera Las Bambas, la Sociedad Minera Cerro Verde, Telefónica del Perú, Latam Airlines Perú, el Consorcio Minero S.A, la empresa minera Los Quenuales, y América Móvil Perú.

Además, del listado total, unas 26 compañías había pedido que sus montos adeudados sean declarados prescritos, es decir, habían solicitado que se anulen debido al vencimiento de plazo de cobro.

Entre estos 26 contribuyentes están: Mina Buenaventura, Latam Airlines, Telefónica, Consorcio Minero ExCormin, Electrocentro, Odebrecht Perú, Media Networks, Supermercados Peruanos, Banco Pichincha, Natura Cosméticos, entre otras.

La lista completa y monto que debe cada una de estas empresas la puedes encontrar en los siguientes cuadros:

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA