Hay opciones que te ofrecen por encima del 7% en interés promedio anual por un depósito a plazo fijo.
Aunque la crisis económica nos impide ahorrar como lo hacíamos antes de la pandemia por el nuevo coronavirus, especialistas en este rubro siempre recuerdan a las personas que deben guardar dinero, al menos el 10% del excedente de sus ingresos.
Una buena alternativa para estos ahorros es guardarlos en entidades financieras reguladas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, pero qué aspecto debemos evaluar para elegir al mejor banco, financiera o caja municipal.
Los que más pagan
La Superintendencia de Banca, Seguro y AFP, dio a conocer la lista de entidades que nos brindan mayor tasa de interés si decidimos guardar nuestro dinero a plazo fijo durante un año.
La tasa de interés promedio más alta en soles por los depósitos a plazo fijo, por más de 360 días, se ubica en 7.13 % anual al cierre de abril pasado y la ofrece la Alfin Banco, según información difundida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Le siguen la Caja Rural de Ahorro y Crédito (CRAC) Del Centro con 7.01 %, CRAC Los Andes con 6.89 %, Financiera Efectiva con 6.87 %, CRAC Raíz con 6.80 %, Financiera Qapaq con 6.77 %, CRAC Incasur con 6.70 %, entre otros.
Guardamos la CTS y la AFP
Ante la posibilidad que las personas retiren sus fondos de CTS y AFP y decidan seguir ahorrándolos por su cuenta, Arturo García, Economista de Esan refirió que eso no les generará más rentabilidad.
El especialista explicó que, las AFP han demostrado durante los 23 años de creación, que se han recuperado de la crisis económica, esto en referencia de la última caída de los fondos que se registró en lo que va del año; además, recordó que hay equipos especializados.
Incluso, explicó que, a través de una AFP, la tasa anual de interés alcanza el 11%, lo que no se conseguirá en una entidad financiera.

Video recomendado
Comparte esta noticia