Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25

Este 1 de agosto inicia afiliación de trabajadores independientes

ADEX
ADEX

SBS precisó que los obligados a aportar serán los trabajadores que hayan nacido después del 1 de agosto de 1973.

Desde este jueves 1 de agosto todos los trabajadores independientes menores de 40 años estarán obligados a afiliarse a un sistema previsional, ya sea público o privado, para así poder aportar a un fondo de jubilación.

Así lo indicó el Coordinador de regulación de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Cesar Rivera, quien precisó que los obligados a aportar serán los trabajadores que hayan nacido después del 1 de agosto de 1973.

El monto de aportación dependerá del ingreso. Los independientes que perciban un ingreso mensual superior más de S/. 1.125 el aporte será de 10% en una AFP y 13% en la ONP.

Para los ganen entre S/. 751 y S/. 1.125 el descuento en ambos casos será de solo 5% hasta el 2014; y para lo que tengan una remuneración menor a sueldo mínimo (S/. 750) el aporte no será obligatorio.

“Es importante que los trabajadores conozcan de esta información para que no tengan ningún problema al momento de la retención de aportes, ya sea a la AFP u ONP”, indicó.

Una vez elegido el sistema el independiente presentará a la empresa (agente de retención) una copia de su constancia de afiliación al sistema privado o estatal en conjunto con su recibo de honorarios.

El empleador hará la retención respectiva y la derivará los fondos a la AFP o la Sunat, para el caso de la ONP.

Existe una opción en que el trabajador opte por no entregar la constancia de afiliación y el mismo recopile sus aportes para luego depositarlos de manera virtual a través del portal AFP Net.

En el caso que haya más de dos empleadores y los recibos girados no superen los S/. 750 soles, la empresa no podrá retener los aportes. Ante esta situación el propio independiente, al mes siguiente, tendrá que regularizar y pagar por su cuenta el saldo no aportado.

“La trabajador debe tener en cuenta que dichos aportes son importantes para el futuro tanto de él como de su familia pues así podrá tener un pensión cuando deje de trabajar”, anotó.

Vale recordar que tanto el Ministerio de Economía como la SBS vienen elaborado la normativa que supervisará y fiscalizará que todos los independientes afectos hagan su respectivo aporte.

La Sunat se encargará de detectar la omisión a través de la declaración de renta.

Las personas que opten por el sistema privado pasarán automáticamente a AFP hábitat y pagarán una comisión mixta.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA