Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Estos son los departamentos que pasan hambre en el Perú

En el Perú, este estudio ha sido elaborado en base a dos instrumentos de medición nacional: la Encuesta demográfica y de salud familiar (Endes) y la Encuesta nacional de hogares (Enaho) | Fuente: RPP

El informe sostiene que el Estado peruano necesita replantear sus esfuerzos para alcanzar los objetivos que permitan al país luchar mejor contra el hambre.

Siete departamentos del país se encuentran en estado serio de hambre en el Perú, alertó la organización Alliance 2015 al presentar el Índice Global del Hambre en el Perú.

Pasan hambre

Los departamentos son: Huancavelica, Ayacucho, Huánuco, Apurímac, Pasco, Loreto y Cajamarca. La incidencia del hambre en estos siete departamentos, es casi tres veces mayor (por encima de 20 puntos IGH) que en las regiones con menor índice.

Lima es una de las regiones que ha retrocedido en la lucha contra el hambre. Si bien se encuentra en una posición moderada, ha sufrido un revés en el ranking del hambre. Ha pasado de 11.5 (2014) a 12.7 puntos IGH (2017). La precariedad y el subempleo, en los cordones de pobreza de la ciudad, habrían influido en el indicador global del hambre de la capital.

“A pesar de los esfuerzos del Estado, los departamentos más alejados del país enfrentan graves problemas de hambre”, afirmó William Campbell, vocero de Alliance 2015 y director de Ayuda en Acción Perú.

La iniciativa Alliance 2015 es integrada por las organizaciones: Ayuda en Acción, Cesvi, Helvetas, Hivos y Welthungerhilfe.

Mientras que Lambayeque, Ica, Moquegua y Tacna son las regiones con menor incidencia de hambre en el país (entre 8.1 y 9.6 puntos IGH).

El informe también revela que la costa es la región natural con mejor semblante frente al hambre, mientras que la sierra (aún a pesar de haber mejorado considerablemente en la última década) se mantiene junto a la selva, como las regiones más vulnerables y en riesgo. En paralelo, lo rural se encuentra en desventaja frente a lo urbano.

El estudio IGH Perú confirma que la persistencia de la pobreza es la principal causa del hambre. El crecimiento debe tener un enfoque territorial y descentralizado, ahondar en el concepto de seguridad alimentaria (abastecimiento, acceso, uso, estabilidad, institucionalidad) y reducir las marcadas desigualdades.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA