Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Exigen precisiones a reforma tributaria del Ejecutivo

Experto señaló algunos decretos van a ser una fuente de discusión y posibles litigios entre los contribuyentes y el ente recaudador.

La reforma tributaria emprendida por el Ejecutivo necesita algunas precisiones para evitar que se generen litigios judiciales entre los contribuyentes y la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), afirmó David de la Torre, socio principal de tributación de la consultora Ernst & Young.

Detalló que dentro de las normas promulgadas por el Gobierno, al amparo de las facultades tributarias que le otorgó el Congreso, se encuentra el Decreto Legislativo 1121 que modifica la Norma XVI del Código Tributario, referida a la elusión, en donde se introduce la figura de los actos “artificiosos o impropios” que pueden cometer las empresas y ser pasivas de una sanción.

“Se ha incluido una  norma que se llama la Norma XVI del Código Tributario, que dice que si una empresa realiza actos impropios o artificiosos para conseguir una ventaja tributaria, la Sunat tiene la facultad de eliminar y desaparecer esos actos y determinar la verdadera consecuencia tributaria que debió generarse en base a esta operación”, explicó en RPP TV.

Sin embargo, dijo que el problema surge al tratar de determinar qué cosa es “artificioso o impropio”, y señaló que la norma, tal como está, le deja a la Sunat la interpretación de este término, lo cual puede terminar perjudicando al contribuyente.

"Se genera, con la intención de darle facultad a la Sunat de fiscalizar mejor, una inseguridad jurídica. ¿Por qué no hay una definición de artificioso o impropio? Sunat tomará una decisión y el contribuyente apelará, pudiendo haber una cantidad importante de litigios”, manifestó.

De la Torre señaló, sin embargo, que en la medida en que las compañías puedan sustentar que las transacciones que realizan tienen un sentido de negocios distinto a la pura obtención de una ventaja fiscal, van a estar bien.

“Cuando esa razón de negocios no sea nítida entramos a este espacio de inseguridad jurídica que estoy comentando”, añade.

Al ser consultado sobre si este decreto legislativo debe ser modificado, el experto señaló que la norma debe mantenerse, “pero tiene que  tener un desarrollo”. “Así como está, va a ser una fuente de discusión y existe el riesgo de que algunos contribuyentes, que sientan que sus derechos están afectados, generen litigios muy importantes”, afirmó.

De la Torre dijo que, en general, la reforma tributaria del Ejecutivo tiene algunas cosas positivas y otras no tanto.

 “Hay cambios para el común de la gente, de los empresarios, que son relevantes, un tema de intereses, la forma en que se van a hacer las fiscalizaciones, antes uno estaba acostumbrado a que le hagan una sola fiscalización integral, ahora se crea la posibilidad de que se realicen varias fiscalizaciones parciales”, explicó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA